Efectos del antagonismo de los receptores ováricos DA1 o DA2 sobre la ovulación espontánea en la rata adulta
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Morán Perales, José Luis | |
dc.contributor | Díaz Fonseca, Alfonso Daniel | |
dc.contributor.advisor | MORAN PERALES, JOSE LUIS; 59116 | |
dc.contributor.advisor | DIAZ FONSECA, ALFONSO DANIEL; 219542 | |
dc.contributor.author | García Porras, Estefanie Monserrat | |
dc.date.accessioned | 2020-07-20T18:21:17Z | |
dc.date.available | 2020-07-20T18:21:17Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.description.abstract | "En el modelo experimental de la rata, se ha descrito la participación de diversos sistemas de neurotransmisión y neuromodulación que desempeñan papeles importantes en la regulación del ciclo estral y la ovulación. Existe un interés creciente por analizar los sistemas periféricos que contribuyen para que el sistema nervioso central ejerza el control sobre las funciones reproductivas en la hembra, particularmente en las funciones ováricas. El propósito del presente estudio fue analizar el papel funcional de la dopamina ovárica sobre la regulación de la ovulación espontánea y la expresión de algunos indicadores de su actividad funcional, como la presencia de la proteína DARPP32 y las enzimas clave para la biosíntesis de catecolaminas: TH y DBH, por medio del bloqueo farmacológico de los receptores DA1 o DA2 en los diferentes días del ciclo estral de la rata adulta. Se usaron grupos de ratas de la cepa CII-ZV con ciclos estrales regulares de cuatro días, a las cuales se les realizó una microinyección dentro de las bursas ováricas de los antagonistas selectivos del receptor DA1: SCH23390 o del receptor DA2: Sulpiride, a las 8:00, 13:00 ó 20:00 h en cada uno de los diferentes días del ciclo estral". | es_MX |
dc.folio | 389315TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6866 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200903086 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema nervioso central | es_MX |
dc.subject.lcc | Órganos reproductores femeninos | es_MX |
dc.subject.lcc | Ovarios--Fisiología | es_MX |
dc.subject.lcc | Ovulación--Regulación--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Dopamina--Receptores--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Dopamina--Efectos fisiológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Dopamina--Agonistas | es_MX |
dc.subject.lcc | Ratas como animales de laboratorio | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Efectos del antagonismo de los receptores ováricos DA1 o DA2 sobre la ovulación espontánea en la rata adulta | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |