Proceso de una restitución fotogramétrico para actividades mineras en el Estado de Hidalgo. Escala 1:10,000.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorGuerrero Zamora, Angel Cecilio
dc.contributor.authorOrtiz Ochoa, Eduardo
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-10-30T17:30:34Z
dc.date.available2025-10-30T17:30:34Z
dc.date.issued1994
dc.description.abstractLa fotogrametría aérea permite obtener referencias precisas a partir de fotografías tomadas desde medios aéreos, facilitando la interpretación de construcciones y relieves elevados. Esta disciplina mide fotografías para generar mapas a gran escala y obtener información topográfica relevante, considerando planimetría, altimetría e hidrografía. La planimetría analiza construcciones humanas como carreteras, puentes y ciudades; la altimetría se centra en curvas de nivel y relieves naturales; mientras que la hidrografía estudia cuerpos de agua como ríos, lagos y presas. La fotogrametría, en general, busca medir posiciones y dimensiones de objetos mediante fotografías, generando resultados numéricos y gráficos, ya sea en planos, cartas o fotoplanos. Se distingue entre fotogrametría sobre una o dos imágenes y según el lugar de la toma, en terrestre o aérea. La fotogrametría terrestre, inventada por Laussedat en 1870, se aplica en levantamientos especiales de alta montaña, acantilados o grietas. La fotogrametría aérea, en cambio, obtiene vistas extensas del terreno, siendo su principal aplicación la topografía. Este método es esencial para la planificación, análisis y representación precisa del espacio geográfico.
dc.identifier.bibrecordIT 94 O777P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30155
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería topográfica—Fotogrametría aérea—Planimetría—Altimetría—Hidrografía—Estudios del terreno—Aplicaciones en minería—Hidalgo—México.
dc.subject.lccFotointerpretación—Levantamientos fotogramétricos—Interpretación del relieve—Exploración minera—Modelación geográfica.
dc.subject.lccModelado del terreno—Análisis geoespacial—Cartografía—Minería—Aplicaciones industriales.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta
dc.titleProceso de una restitución fotogramétrico para actividades mineras en el Estado de Hidalgo. Escala 1:10,000.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files