Candidemias en la unidad de cuidados intensivos pediátricos y neonatal del Hospital para el Niño Poblano

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorJuárez Reyes, Ivonne
dc.contributorHernández Lara González, Froylán Eduardo
dc.contributor.advisorHERNANDEZ LARA GONZALEZ, FROYLAN EDUARDO; 364963
dc.contributor.authorUribe Vázquez, Luz Elena
dc.date.accessioned2023-12-01T16:49:12Z
dc.date.available2023-12-01T16:49:12Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstract“La última década ha marcado el comienzo de cambios importantes en varios aspectos de la candidemia en las UCI. Se ha caracterizado por el creciente reconocimiento de especies no albicans como patógenos prominentes en esta infección. Los esfuerzos para acelerar el diagnóstico han dado lugar a avances en la identificación basada en cultivos, así como en el desarrollo de diagnósticos moleculares. La candidemia se asocia con una morbilidad y mortalidad considerables. Por ello, se deben realizar esfuerzos continuos para prevenir la candidemia en pacientes pediátricos críticamente enfermos, especialmente porque los factores de riesgo establecidos tienen un valor limitado para predecir su aparición. El tratamiento de esta infección a menudo se inicia tarde porque el diagnóstico puede ser un desafío. Deben introducirse nuevas técnicas diagnósticas en la práctica clínica diaria con el objetivo de acortar el tiempo diagnóstico, hasta que tales pruebas estén disponibles, el tratamiento antimicótico empírico debe administrarse cuidadosamente de acuerdo con la condición clínica de los pacientes, los factores de riesgo, la epidemiología local y el sitio de la infección. La investigación presente nos ayudará a crear conocimiento efectivo para prevenir este tipo de infecciones, además de emplear tratamientos adecuados y dirigidos para disminuir este problema de salud”.
dc.folio20230705104741-5068-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/19578
dc.language.isospa
dc.matricula.creator220650076
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccNiños--Enfermedades--Prevención
dc.subject.lccInfección fúngica invasiva
dc.subject.lccMicosis--Diagnóstico
dc.subject.lccEpidemiología
dc.subject.lccHongos patógenos--Aspectos moleculares
dc.subject.lccMicosis--Tratamiento
dc.subject.lccAntígenos fúngicos--Investigación
dc.subject.lccAntibióticos--Uso terapéutico
dc.thesis.careerEspecialidad en Pediatría
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Pediatría
dc.titleCandidemias en la unidad de cuidados intensivos pediátricos y neonatal del Hospital para el Niño Poblano
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20230705104741-5068-T.pdf
Size:
1.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20230705104741-5068-CARTA.pdf
Size:
1.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: