Tratamiento fotoquímico aplicado al agua residual de un Hospital de la ciudad de Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Hernández Aldana, Fernando | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ ALDANA, FERNANDO; 36390 | |
dc.contributor.author | Mejía Morales, Claudia | |
dc.creator | MEJIA MORALES, CLAUDIA; 646574 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-28T13:08:59Z | |
dc.date.available | 2019-05-28T13:08:59Z | |
dc.date.issued | 2016-10-01 | |
dc.description.abstract | "En el presente estudio se emplearon tres sistemas fotoquímicos (𝑈𝑉/𝐻2𝑂2, 𝑈𝑉/𝑂3, 𝑈𝑉/𝐻2𝑂2/𝑂3) con el objetivo tratar de agua residual de un Hospital de la ciudad de Puebla debido a que la combinación de estos oxidantes y radiación ultravioleta representan una fuente de radicales hidroxilo altamente oxidantes de la materia orgánica. Se adquirieron muestras de agua residual pretratadas con aireación extendida; las muestras eran depositadas en un fotorreactor tipo bacht de 1 litro; con entradas esmeriladas en la parte superior y una entrada en la parte inferior para la corriente de aire o aire/ ozono; dentro del reactor se ubica una lámpara de mercurio de presión media de 1000 watts, su rango de emisión es de 200 nm a 460 nm, esta permite irradiar la mezcla reaccionante (agua residual) con radiación ultravioleta. El reactor presenta un sistema de enfriamiento de agua desmineralizada para regulación de la temperatura. La alimentación de aire es por medio de un compresor Elite 801 mLmin-1. Se llevó a cabo la degradación de agua residual por 30 minutos, se estableció el nivel de peróxido final con tiras indicadoras, se obtuvo su espectro UV-vis inicial y final, así como los parámetros de turbidez, color y pH. Se trataron con cada uno de los tres sistemas fotoquímicos, se llevó a cabo una caracterización fisicoquímica antes y después de aplicar los tratamientos; se determinó el sistema fotoquímico con un mejor desempeño en la descontaminación de agua, a este sistema se le evaluó su actividad genotóxica y la presencia de compuestos tóxicos y persistentes. Mediante este estudio fue posible reconocer que el sistema con mejor desempeño en el tratamiento de agua residual del Hospital fue el sistema 𝑈𝑉/𝐻2𝑂2/𝑂3 tras 20 minutos de fotoirradiación logrando una descontaminación del agua en un 73%, empleando una dosis final de1.4*10-3 mol/L de H2O2 y constante de reacción del tratamiento r: 0.10 min-1". | |
dc.folio | 665816T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/2483 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 214470704 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | Biología y Química | |
dc.subject.dbgunam | Agua--Purificación--Cloración | |
dc.subject.lcc | Agua residuales--Tratamiento | |
dc.subject.lcc | Química del agua | |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Ambientales | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias Ambientales | |
dc.title | Tratamiento fotoquímico aplicado al agua residual de un Hospital de la ciudad de Puebla | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1