Memoria y narrativas culinarias: continuidades y rupturas generacionales
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Licona Valencia, Ernesto | |
dc.contributor | Urizar Pastor, Laura Penélope | |
dc.contributor | Corona de la Peña, Laura Elena | |
dc.contributor.advisor | LICONA VALENCIA, ERNESTO; 122452 | |
dc.contributor.advisor | URIZAR PASTOR, LAURA PENELOPE; 627313 | |
dc.contributor.advisor | CORONA DE LA PEÑA, LAURA ELENA; 214578 | |
dc.contributor.author | Aguirre Villalba, Yazmín | |
dc.date.accessioned | 2024-03-12T20:50:07Z | |
dc.date.available | 2024-03-12T20:50:07Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.description.abstract | “El objetivo del presente artículo es analizar la memoria culinaria a manera de recuerdos vividos, los cuales devienen en narrativas culinarias. Estas narrativas expresan rupturas y continuidades culturales en torno a las maneras de mesa, elaboración de guisos; así como, en el uso de utensilios culinarios entre diferentes generaciones. La metodología utilizada fue la auto-etnografía, en dónde la narrativa y un diario de campo, objetivaron las memorias de un círculo familiar actual. Estas memorias dieron paso a identificar nociones culinarias presentes y otras que han desaparecido. En relación a la sazón, ingredientes, utensilios y prácticas, que se desarrollan en un espacio determinado. Este trabajo recurre a conversaciones familiares, grupales e individuales. Estas pláticas me permitieron indagar sobre los guisos de las abuelas y tías, tomar notas sobre sus recetas, normas de mesa, anécdotas en la cocina y más. Para potencializar los recuerdos y las conversaciones, se recurrió a tres prácticas: guisar juntas, ver álbumes de fotos y tener pláticas de sobremesa. El periodo del registro etnográfico fue a partir de septiembre de 2022 hasta Junio de 2023, a través de notas, registro fotográfico, diario de campo, aplicación de entrevistas informales, y la sistematización de información con tablas comparativas de elementos gastronómicos”. | |
dc.folio | 20231115114509-1746-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/20216 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222660192 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Antropología nutricional--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Familias--México--Estudios de caso | |
dc.subject.lcc | Cocina--México--Puebla--Historia | |
dc.subject.lcc | Cocina Mexicana--Aspectos sociales | |
dc.subject.lcc | Simbolismo | |
dc.thesis.career | Especialidad en Antropologia de la Alimentación | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Antropología de la Alimentación | |
dc.title | Memoria y narrativas culinarias: continuidades y rupturas generacionales | |
dc.type | Tesina | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20231115114509-1746-CARTA.pdf
- Size:
- 1.81 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: