Valoración de factores de uso de los datos abiertos de gobierno
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Meyer Rodríguez, José Antonio | |
dc.contributor.advisor | MEYER RODRIGUEZ, JOSE ANTONIO; 201031 | |
dc.contributor.author | Villegas Tovar, Ricardo | |
dc.creator | VILLEGAS TOVAR, RICARDO; 586937 | |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T01:25:51Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T01:25:51Z | |
dc.date.issued | 2019-01 | |
dc.description.abstract | “Las etapas por las que ha transitado la administración pública durante el siglo XX eventualmente pueden ser caracterizadas por el tratamiento que le han dado a la información generada en los procesos de la gestión de los bienes públicos. Mientras que en el modelo de burocracia atribuido a Max Weber la gestión de la información fue un medio para monitorear el actuar del funcionario del gobierno, en la época de la Nueva Gestión Pública (NGP) con el ánimo de tener un gobierno más moderno y eficiente se implementaron leyes de transparencia y mecanismos de información como un medio de fiscalización para identificar y sancionar los abusos de las autoridades. Independientemente de la época o tendencia en la Administración Pública, los registros donde se asienta la información generada por el actuar del gobierno se presentan como el factor que da testimonio de la relación que existe con los ciudadanos. Dado este origen, la información por sí misma se considera un bien público, que, si bien es de carácter intangible, igualmente demanda ser administrada de una manera adecuada con la asistencia de procedimientos y soluciones informáticas”. | es_MX |
dc.folio | 183519T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15205 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 214560088 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Administración pública | es_MX |
dc.subject.lcc | Gestión de bases de datos | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistemas de información en administración | es_MX |
dc.subject.lcc | Fiscalización | es_MX |
dc.thesis.career | Doctorado en Ciencias de Gobierno y Política | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto En Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor (a) en Ciencias de Gobierno y Política | es_MX |
dc.title | Valoración de factores de uso de los datos abiertos de gobierno | es_MX |
dc.type | Tesis de doctorado | es_MX |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | es_MX |
dc.type.degree | Doctorado | es_MX |