Diferencias en el uso del check list pediátrico vs check list universal para determinar la eficacia en la disminución de los riesgos de complicaciones anestésicas en pacientes pediátricos
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Martínez Barragán, Yolanda Martina | |
dc.contributor | Jiménez Bustos, Gerardo | |
dc.contributor | Ramírez Sánchez, Jorge Manuel | |
dc.contributor.advisor | MARTINEZ BARRAGAN, YOLANDA MARTINA; 818312 | |
dc.contributor.author | Hernández Castillo, Marlen | |
dc.date.accessioned | 2020-08-31T19:30:07Z | |
dc.date.available | 2020-08-31T19:30:07Z | |
dc.date.issued | 2017-11 | |
dc.description.abstract | “El uso de check list es indispensable para la seguridad de los procedimientos quirúrgicos, de esta manera los errores, eventos adversos y mortalidad se han visto disminuidos drásticamente. Identificar si el uso del check list pediátrico vs check list universal permite disminuir los riesgos de complicaciones anestésicas en pacientes pediátricos. Estudio de tipo observacional, comparativo, longitudinal, prospectivo, prolectivo, homodémico y unicéntrico, realizado en población pediátrica, que hayan sido sometidos a procedimientos anestésicos electivos, en el área de quirófano, el grupo A (n=56) se le aplicó check list pediátrico y el grupo B (n=56) check list universal, en el Hospital General de Puebla “Dr. Eduardo Vázquez Navarro, durante el periodo de enero a junio del 2017. la aplicación del check list pediátrico es estadísticamente eficaz para disminuir la presencia de complicaciones, principalmente relacionadas con la hipotermia y el laringoespasmo, por lo que se recomienda la aplicación de este check list en nuestro hospital a todos los pacientes con edad de un mes a 12 años”. | es_MX |
dc.folio | 42218T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7459 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215650316 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Procedimientos quirúrgicos operativos--Métodos | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Atención médica--Control de calidad | es_MX |
dc.subject.lcc | Anestésicos--Administración | es_MX |
dc.subject.lcc | Cuidados preoperatorios | es_MX |
dc.subject.lcc | Anestesia pediátrica | es_MX |
dc.subject.lcc | Cuidados postoperatorios | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Anestesiología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Anestesiología | es_MX |
dc.title | Diferencias en el uso del check list pediátrico vs check list universal para determinar la eficacia en la disminución de los riesgos de complicaciones anestésicas en pacientes pediátricos | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |