Proyecto FEL I sobre la factibilidad de una tecnología sustentable para satisfacer el requerimiento energético en la FIQ de la BUAP
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Cruz González, Daniel | |
dc.contributor | Bautista Rodríguez, Celso Moisés | |
dc.contributor.author | Carmona Cuevas, Edgar | |
dc.creator | CARMONA CUEVAS, EDGAR; 580568 | |
dc.date.accessioned | 2021-10-18T22:14:02Z | |
dc.date.available | 2021-10-18T22:14:02Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | “La búsqueda de la energía ilimitada ha sido por años uno de los objetivos de la humanidad, ha creado y destruido fortunas, levantado y arrasado naciones, y ha transformado por completo la forma en que los seres humanos viven. El consumo energético va de la mano con los avances tecnológicos y por ende con la constante evolución de la civilización. Desde aquellos antepasados que descubrieron el fuego y que a través del consumo de la madera y el carbón vegetal dieron pie a las eras de los metales (cobre, bronce y hierro), periodos que se caracterizan por una deforestación y erosión significativa, pasando por Simon Stevin (1548 – 1620) matemático, ingeniero militar e hidráulico belga que, a través de la tecnología de los molinos de viento fomentó a los Países Bajos a crear el primer banco central y la primera bolsa de valores del mundo; seguido por los británicos James Watt (1736 – 1819) y Richard Trevithick (1771 – 1833) con sus máquinas de vapor impulsadas por carbón mineral que dieron pie a la revolución industrial, hasta uno de los más grandes descubrimientos tecnológicos a manos del italiano Alessandro Volta (1745 – 1827), la pila voltaica”. | es_MX |
dc.folio | 352216T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14778 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 989008007 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Energías limpias | es_MX |
dc.subject.lcc | Desarrollo sustentable | es_MX |
dc.subject.lcc | Recolección de energía | es_MX |
dc.subject.lcc | Almacenamiento de energía | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Ingeniería Química | es_MX |
dc.title | Proyecto FEL I sobre la factibilidad de una tecnología sustentable para satisfacer el requerimiento energético en la FIQ de la BUAP | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |