Elaboracion de un software para el control de obras de una microempresa
Date
2002
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La gran mayoría de las micro-constructoras en México al iniciar la empresa contemplan una filosofía de progresar y tener éxito, que es la motivación primordial de sus socios o miembros que la forman, buscando siempre objetivos y resultados en los procesos constructivos de sus proyectos, pero luego llegan a un nivel tal que no logran controlar los estados financieros de la empresa, motivo por el cual le encargan un paquete completo de trabajo al contador y administrador de empresas, pero cabe señalar que estas personas su formación se hace por conceptos básicos (una simple lectura, funciones aritméticas sencillas etc.), esto hace que sus criterios para comprender la información de la empresa constructora les dificulte entender los conocimientos de ingeniería y desconocen el tipo de maquinaria en la construcción, de puentes, carreteras y edificios por mencionar alguno, lo cual es una perdida de tiempo y lo mas común es la renuncia de estos miembros, que resulta un desequilibrio total de la empresa (en algunas la desaparición o quiebra total) Ya que la administración de ninguna manera puede considerarse exacta ni universal solo se puede evaluarse a través de resultados o éxitos, En muchos casos, el gerente de una empresa constructora tiene como función básica una carrera de ingeniería o de tecnología, la cual le da una excelente preparación para resolver problemas técnicos en el campo ya que la mayor parte de su formación fue resolver problemas de calculo. Sin embargo, su exposición al contexto financiero (cabe decir si es que alguna vez estudio el tema) se encuentran nulos de los conceptos de la cuestión administrativa y contable, dando como resultado a tomar un curso de contabilidad para el conocimientos de estos conceptos, pero seguramente están limitados los cursos de contabilidad para disciplinas relacionadas a la construcción, si no se enfocan a los rudimentos de los contenidos de libros de la carrera de contador y/o administrador, sin proporcionar al estudiante o ingeniero recursos para comprender que estar familiarizado con las técnicas de contabilidad ayuda mucho al gerente de ingeniería. En la construcción y en las empresas constructoras se emplean comúnmente la expresión "resultados "pero quiero mencionar que este concepto proviene de la administración financiera. El manejo administrativo de las empresas constructoras requiere una amplia variedad de talento, los gerentes de estas empresas son algo así como atletas de decatlón. Tiene que ser buenos, o de preferencia excelentes, en un gran numero de actividades. Se puede ser un ingeniero extraordinario, pero sino se tiene conocimiento alguno de contratos o de control de proyectos, no se podrá tener éxito, la administración financiera y el control de costos son dos áreas que el gerente debe conocer completamente, en la mayoría de las constructoras se evalúa el rendimiento en función de la línea de resultados, mientras mejor entienda el sistema de contabilidad, tanto a nivel de compañía como a nivel de proyectos, mas eficaz será la lectura de tendencias y en las tomas de acciones apropiadas, como en cualquiera de las actividades relacionados con los negocios, dando así una mejor obtención de utilidad ( ganancia ) y un crecimiento en la empresa constructora bajo cimientos firmes y de acuerdo a las necesidades que valla necesitando la empresa, motivo por el cual urge que se sistematice un método para determinar el importe de una construcción, para la cual es indispensable considerar y conocer anticipada y detalladamente el costo real de la misma, siendo necesario para ello conocer previamente el costo de cada uno de los conceptos que intervienen para, consecuentemente, proceder a elaborar el presupuesto correspondiente en forma objetiva y ordenada. Sin embargo, lo común es que se carezca de tiempo, personal técnico capacitado y experiencia para hacerlo. En el medio de la construcción es frecuente que se cometan errores de calculo al elaborar los presupuestos de ejecución de obra. Como es obvio, estas inexactitudes ocasionan contratiempos y dificultades de la mas diversas índoles en calidad de la edificación, de la honestidad de los proyectistas y/o del bolsillo y satisfacción del cliente. Lo recomendable es integrar la conexión de finanzas a nivel compañía, los costos a nivel de proyectos y la administración de recursos, esto quiere decir la necesidad de que exista un organigrama que recopile los datos de cada uno de los conceptos mencionados hasta llegar a un punto tal que se pueda apreciar en forma global el estado de resultados (eficiencia) de la compañía. Esta tesis no trata de que el ingeniero o estudiante de ingeniería pueda manejar los libros de contabilidad de una empresa ni para que realice por si mismo funciones de contador, lo que trata es que los futuros administradores ingenieros entiendan los procesos de contabilidad financiera en la construcción y que tengan los conocimientos básicos para entenderse con los contadores y con los libros mayores de la contabilidad de la empresa como lo llaman los expertos en esta rama, así el gerente general de la constructora podrá estudiar las interpelaciones de las cuentas a nivel proyecto y a nivel libro mayor. Esta interrelación es básica para comprender la forma en que los gastos que se realizan en la obra fluyan hacia arriba a través de organigramas desde los que son materiales, mano de obra, herramienta, equipo y subcontratistas de cada concepto de la obra hasta reflejarse en los resultados y financieros de la compañía. Capitulo I hablamos acerca de las practicas básicas de contabilidad sus ventajas y desventajas de cada uno de las formas de control en la industria de la construcción y nos presenta el organigrama de estas. Capitulo II nos enfocamos acerca de cómo generalizar los conceptos de mas importancia y que puedan servir para los pagos de impuestos y sobre todo que puedan almacenar datos para posteriores concursos u obras, también se muestra una forma para controlar los equipos de la empresa. Capitulo III indicamos una tabla para poder visualizar los pagos de impuestos de la mano de obra. Capitulo IV mostramos la importancia de las gráficas y el enfoque del control en la industria de la construcción y un disco que contiene un programa para almacenar registros de los gastos de la obra y estimaciones.