Caracterizacion parcial de una cinasa histidinica de Azospirillum Brasilense

Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal constituyen un amplio grupo de microorganismos del suelo, las cuales cuando se desarrollan en asociación con un vegetal promueven su crecimiento. Uno de los representantes más estudiados de este grupo es el género Azospirillum debido a que se han realizado numerosas investigaciones tanto en aspectos genéticos y bioquímicos, como de sus aplicaciones tecnológicas (Bashan et. al., 2004). Un paso clave para que las PGPR (Plant Growth Promoting Rhizobacteria) ejerzan efectos de promoción del crecimiento es el logro de una efectiva colonización de las raíces. Este proceso requiere de una serie de mecanismos de señalización descritos en varios modelos bacterianos, y que en Azospirillum están poco estudiados En nuestro grupo de investigación se identificó el gene que codifica para la enzima aromático amino transferasa 1 (AAT1), codificada por el gene hisCl de A. brasilense Sp7 (Guerrero-Castro et. al., 2011). En el plasmido en el que se localizó el gene hisC1, se encontró la secuencia de una ORF parcial (la región N-terminal), que presentaba homologia con una cinasa histidinica (HPAT) Las cinasas histidinicas (HK) son proteinas implicadas en señalización que participan en la transducción de señal de los sistemas de doble componente (TCS). quienes convierten los estimulos del medio ambiente en una señal que induce una respuesta celular a través de modificaciones en la expresión de genes (Stock et. al.. 2000) Los TCS funcionan y transducen las señales del entorno a través de reacciones de fosforilación entre dos componentes conservados, una cinasa histidinica (HK siglas en inglés) y un regulador de respuesta (RR, siglas en inglés). En este trabajo se obtuvo la secuencia completa de la cinasa histidinica. El análisis in silico sugiere que en la proteina presuntamente ocurren los dominios caracteristicos de una cinasa hibrida, la localización en el genoma de A. brasilense Sp245 identificó dos genes putativos, colindantes http://genome.ornl.gov/microbial/abra, que presentan homologia con una presunta MCP (proteina de quimiotaxis de unión a metilo) y CheY Se generó la mutante por inserción de un casete de Te, cuya anotación provisional es A brasilense ABHK Te. La cual se afectó en su capacidad de movilidad. considerablemente, en medio minimo, y retardada en medio completo, en relación con Is cepa silvestre, lo que sugiere que la proteina está involucrada en quimiotaxis.
Description
Keywords
Citation