Análisis de las funciones del juez de ejecución de sentencias en el sistema acusatorio México 2008-2010
Date
2010-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Las modificaciones que se pretenden introducir, no van dirigidas a quedar solo plasmada en el papel, sino, permitirle a los privados de libertad y sentenciados, tener acceso a la vía jurisdiccional para reclamar sus derechos, tenido la opción de reclamar de aquellas medidas que le afectan a sus más elementales derechos, los cuales de por sí estarían reducidos a su mínima expresión por su propia condición. Otorgándole así un verdadero instrumento a la población penitenciaria para el control de legalidad.
Rige el principio de legalidad; que la conducta esté determinada por la ley, previa a la comisión del hecho imputado, principio que se extiende a la ejecución de la pena; pena que debe ser previa a la comisión del hecho que será objeto de la sentencia condenatoria teniendo como resultado la legalidad ejecutiva, consecuencia lógica del principio nulla poena sine lege.
De esta forma, estamos ante una reforma de crepúsculo, que si bien representa un salto cualitativo en cuanto al sistema acusatorio y sistema de juicios orales, presenta el desafío de aprender lecciones de los procesos de reforma de otros países, para desarrollar a plenitud los objetivos del nuevo sistema: un proceso más justo, equitativo, transparente y con pleno respeto a los Derechos Humanos."