Estudio de alteraciones histológico-enzimáticas en hígado, inducidas por el consumo crónico de vodka con bebidas energizantes en ratas Wistar
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | TREVIÑO MORA, SAMUEL; 297337 | |
dc.contributor | DIAZ FONSECA, ALFONSO DANIEL; 219542 | |
dc.contributor.advisor | Treviño Mora, Samuel | |
dc.contributor.advisor | Díaz Fonseca, Alfonso Daniel | |
dc.contributor.author | Martínez Pulido, Alicia Angélica | |
dc.date.accessioned | 2021-07-01T14:38:33Z | |
dc.date.available | 2021-07-01T14:38:33Z | |
dc.date.issued | 2017-06 | |
dc.description.abstract | “El hígado es después de la piel, el órgano más grande del organismo humano, alcanza un peso de 1500g. Anatómicamente, se localiza en el cuadrante superior derecho y parte izquierda por debajo del diafragma en la cavidad abdominal. Se considera una glándula mixta ya que posee funciones endócrinas y exocrinas. Está cubierto por la capsula de Glisson, que es una fina capa de tejido conectivo, a su vez rodeada en su mayoría por el peritoneo. Esta irrigado por las arterias hepáticas derecha e izquierda del tronco celiaco, en un 15% y entre el 70 a 75% del riego proviene de la vena porta hepática con sangre procedente del tracto digestivo, páncreas y bazo, por ello recibe los nutrientes absorbidos en el intestino, agentes tóxicos, fármacos, secreciones pancreáticas, productos de la degradación de las células sanguíneas del bazo. Por lo tanto, las células hepáticas son las primeras en estar expuestas a una gran cantidad de compuestos tanto nutrimentos como sustancias tóxicas”. | es_MX |
dc.folio | 403517TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/13291 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200925838 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Ratas como animales de laboratorio | es_MX |
dc.subject.lcc | Hígado--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Consumo de bebidas alcohólicas | es_MX |
dc.subject.lcc | Hígado--Cirrosis | es_MX |
dc.subject.lcc | Estimulantes | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Estudio de alteraciones histológico-enzimáticas en hígado, inducidas por el consumo crónico de vodka con bebidas energizantes en ratas Wistar | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |