La condición retórica: elementos para una retórica de la filosofía
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Rojas Godina, Luis Ignacio | |
dc.contributor | Xolocotzi Yáñez, Ángel | |
dc.contributor | Orejarena Torres, Jean | |
dc.contributor | Romero Contreras, Arturo | |
dc.contributor | Ramírez Daza y García, Rómulo | |
dc.contributor.advisor | Rojas Godina, Luis Ignacio; 0000-0003-3794-8172 | |
dc.contributor.advisor | Xolocotzi Yáñez, Ángel; 0000-0003-2787-4472 | |
dc.contributor.advisor | Orejarena Torres, Jean; 0000-0003-0401-3143 | |
dc.contributor.advisor | Romero Contreras, Arturo; 0000-0003-1458-9621 | |
dc.contributor.advisor | Ramírez Daza y García, Rómulo; 0000-0001-7280-3812 | |
dc.contributor.author | Rivero Silva, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T17:52:53Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T17:52:53Z | |
dc.date.issued | 2025-04 | |
dc.description.abstract | "La investigación titulada “La condición retórica: elementos para una retórica de la filosofía” propone examinar la retórica como una condición ontológica del ser humano y como un requisito para la configuración de sus ideas. A partir de una revisión crítica de los prejuicios tradicionales que vinculan la retórica con la manipulación o superficialidad, se argumenta que esta debe ser reconsiderada como una dimensión esencial del pensamiento filosófico y de la vida humana. La tesis sostiene que el ser humano no solo argumenta y persuade, sino que interpreta y transmite información desde una perspectiva inevitablemente subjetiva. Asimismo, se analiza cómo las ideas no solo representan objetos, sino que expresan sujetos y compromisos valorativos, desplazando el enfoque desde la verdad hacia la relevancia retórica y dialéctica. La investigación se organiza temáticamente para mostrar el alcance plural de esta visión, abordando la relación entre retórica y epistemología en el contexto del giro retórico, así como entre retórica y lenguaje, contrastando las concepciones substancialistas y funcionalistas. Se concluye que toda expresión está condicionada por el sujeto que la enuncia, haciendo de la retórica no un ornamento del pensamiento, sino una estructura constitutiva de la filosofía misma". | |
dc.folio | 20250410120503-2669-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28947 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221560603 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Filología--Lenguaje--Filosofía, origen, etc. del lenguaje | |
dc.subject.lcc | Lengua y lenguas--Filosofía--Investigación | |
dc.subject.lcc | Narración (Retórica)--Filosofía | |
dc.subject.lcc | Narración (Retórica)--Aspectos psicológicos | |
dc.thesis.career | Doctorado en Filosofía Contemporánea | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor en Filosofía Contemporánea | |
dc.title | La condición retórica: elementos para una retórica de la filosofía | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.type.degree | Doctorado |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250410120503-2669-CARTA.pdf
- Size:
- 965.59 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format