Ukiyo-e y superflat: influencia estética y permanencia en el tiempo
Date
2016-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Esta tesis lleva como guía dos aspectos principales: por un lado, una aproximación formal al movimiento artístico japonés del Superflat, el cual ha cobrado una mayor relevancia a nivel internacional en las últimas dos décadas; aunado a que en México hay muy pocas investigaciones sobre el tema. Debido a la mediatización del mundo, las expresiones visuales niponas, sobre todo el Superflat, se han difundido con mayor rapidez y por lo tanto su presencia se ha hecho más notoria en México; desde el manga, el anime y laobras del colectivo Kaikai Kiki Company que se han expuesto dentro de la feria MACO (México Arte Contemporáneo). Por otra parte, resulta necesario reflexionar sobre la identificación de un público emancipado sobre expresiones estéticas que parten de contextos desemejantes al occidental y, especialmente, cuando esas manifestaciones se reflejan en el consumo de productos que muestran la estética “super- flatness”. El Superflat surge en Japón en el año 2000 como una oferta estética de Takashi Murakami. Este artista, nacido en Tokioen febrero de 1962, obtuvo su título de licenciado en Nihonga por la Universidad de Bellas Artes y Música de Tokio, al igual que la Maestría y el Doctorado en Artes, lo que demuestra una formación versátil que no sólo lo desenvuelve como artista, sino también como un intelectual de su cultura con el máximo grado académico. Esta riqueza formativa del autor forma parte del ánimo por desarrollar una propuesta artística y teórica como lo es el movimiento del Superflat; donde las imágenes son tomadas de la vida cotidiana de los japoneses; y que abordan temas como, el consumo, la adolescencia y lo cute2, que llegan a articularse para problematizar a la sociedad postmoderna nipona.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading