Reconfiguración en la apropiación desigual de espacios residuales en INFONAVIT El Carmen Gastronómicos desde un ámbito propioceptivo
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Barrera Sánchez, Moisés | |
dc.contributor | Mundo Hernández, Julia Judith | |
dc.contributor | Santiago Azpiazu, Gloria Carola | |
dc.contributor.advisor | BARRERA SANCHEZ, MOISES; 203134 | |
dc.contributor.advisor | MUNDO HERNANDEZ, JULIA JUDITH; 37167 | |
dc.contributor.advisor | SANTIAGO AZPIAZU, GLORIA CAROLA; 73344 | |
dc.contributor.author | Carrillo Oronzor, Tania | |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T17:56:59Z | |
dc.date.available | 2025-05-14T17:56:59Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.description.abstract | "La presente investigación se enfoca en los espacios residuales de la Unidad Habitacional El Carmen Gastronómicos, los cuales han sido apropiados de forma desigual por los habitantes, generando conflicto, disrupción y pérdida del sentido de pertenencia. Este fenómeno surge a partir del desgaste del modelo arquitectónico original, que ya no responde a las necesidades actuales de la población, así como por la ausencia institucional y la vulneración del sistema condominal. La investigación propone un enfoque propioceptivo y sistémico para estudiar y revalorizar estos espacios, reconociendo su potencial para generar nuevas dinámicas sociales de subsistencia y vida comunitaria. Se analizan las bases conceptuales del habitar, el marco normativo que rige el uso de los espacios comunes, y las condiciones contextuales del territorio. Asimismo, se aplican herramientas cualitativas para identificar experiencias emocionales y sensoriales de los habitantes, buscando establecer un modelo de intervención que fomente un uso equitativo y regenerador de los espacios residuales. Finalmente, se plantean estrategias sostenibles y resilientes que promuevan la participación vecinal y fortalezcan el tejido social, con el objetivo de recuperar el valor del habitar como experiencia colectiva y vivencial". | |
dc.folio | 20250121123948-6524-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28179 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222470299 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Comunidades--Grupos urbanos--“El problema de la ciudad” | |
dc.subject.lcc | Vecindarios--Aspectos sociales--México--Puebla--Estudios de casos | |
dc.subject.lcc | Vida en la comunidad--México--Puebla | |
dc.subject.lcc | Organización de la comunidad--Administración--Investigación | |
dc.subject.lcc | Terrenos baldíos--Aspectos sociales | |
dc.thesis.career | Maestría en Ordenamiento Del Territorio | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Ordenamiento Del Territorio | |
dc.title | Reconfiguración en la apropiación desigual de espacios residuales en INFONAVIT El Carmen Gastronómicos desde un ámbito propioceptivo | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250121123948-6524-CARTA.pdf
- Size:
- 1.23 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format