Aspecto legal "En la industria de la construcción"

Date
1972
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La historia reciente de la industria mexicana de la construcción está estrechamente vinculada al desarrollo del México moderno, especialmente en las últimas cuatro décadas. A partir de 1925, con el impulso de la Revolución Mexicana y la presidencia de Calles, se inicia una etapa de progreso basada en la construcción de una moderna infraestructura económica y social, que incluyó presas, puentes, carreteras, escuelas y fábricas. Este proceso transformó la geografía y los recursos del país. Sin embargo, en esos primeros años, la industria mexicana de la construcción aún era incipiente, carecía de experiencia, maquinaria y tecnología para hacer frente a las grandes obras requeridas, especialmente en riego y comunicación. Como resultado, las compañías extranjeras dominaron el sector durante varias décadas. Además, las prácticas de contratación de obras públicas, basadas en "padrinazgos" y concesiones políticas, dificultaron el desarrollo de una industria sólida. A lo largo del tiempo, estas prácticas fueron superadas, y la industria de la construcción mexicana comenzó a consolidarse, especialmente con la aplicación de normas más estrictas, como la subasta pública para la contratación de obras, establecida en el artículo 134 de la Constitución. Este proceso permitió un crecimiento sostenido y la modernización del sector.
Description
Keywords
Citation