Análisis del contrato de franquicia y propuesta de una reforma de ley a los articulos 142 de la ley de propiedad industrial y 65 de reglamento
Date
2005
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Ante la globalización de la economía. se hace necesario para todas las compañías buscar nuevas formas de penetración de mercados; por tal motivo es de vital importancia elegir un modo de ingreso que vaya de acuerdo con las estrategias de la compañía.
La franquicia, no obstante que trae consigo, desde un punto de Vista económico, innegables beneficios tales como la creación de empleos, la inversión y evitar el fracaso de muchos negocios; desde el punto de vista social, tiene algunas desventajas como son el riesgo de pérdida de identidad nacional, debido al consumo generalizado de productos de importación y la falta de creatividad e iniciativa por parte de empresarios mexicanos a Comenzar un nuevo negocio independiente cuyo nombre o prestigio tendrá que darse en el tiempo en lugar de adquirir uno ya "probado", frenando así el desarrollo tecnológico del país al importarlo al extranjero.
A través del tiempo, la franquicia ha probado ser un instrumento comercial que funciona y que puede traspasar las fronteras políticas de los Estados, que puede adecuarse y acoplarse a cualquier sistema jurídico y que es capaz de tener éxito aún bajo condiciones adversas. tal y como sucedió en nuestro país en 1994.
A pesar de todas las ventajas que representa la franquicia, este contrato no es perfecto y no funciona para todas las empresas.