Correlación ecográfica y quirúrgica en la lesión del manguito de los rotadores y síndrome de pinzamiento
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Pérez Rojas, Silvia | |
dc.contributor | Barragán Hervella, Rodolfo Gregorio | |
dc.contributor | Montiel Jarquín, Álvaro José | |
dc.contributor | López Colombo, Aurelio | |
dc.contributor.advisor | BARRAGAN HERVELLA, RODOLFO GREGORIO; 424655 | |
dc.contributor.advisor | MONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307 | |
dc.contributor.advisor | LOPEZ COLOMBO, AURELIO; 103260 | |
dc.contributor.author | Ramírez Moreno, María del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2020-05-04T16:01:06Z | |
dc.date.available | 2020-05-04T16:01:06Z | |
dc.date.issued | 2015-02 | |
dc.description.abstract | "El dolor de hombro es una causa común de dolor en la población general, su patología deriva de una amplia variedad de condiciones que van desde el trauma hasta la artritis e inestabilidad del hombro. El consenso actual sobre las causas que llevan al desarrollo de dolor abarca la presencia y/o combinación de varios factores extrínsecos, como la morfología del arco coracoacromial, sobrecarga, sobreuso y anormalidades cinemáticas; así como intrínsecos, principalmente el aporte vascular al tendón y la edad. Las rupturas o desgarros del tendón supraespinoso, sin embargo, pueden ocurrir de forma asintomática hasta en un 25% de la población. Desde el punto de vista fisiopatológico, existe evidencia para suponer que una zona relativamente hipovascular del tendón supraespinoso, denominada “zona crítica”, localizada en el primer centímetro a partir de la inserción tendinosa en la tuberosidad mayor, podría estar implicada en la mayor parte de las lesiones degenerativas y de las asociadas al síndrome de pinzamiento subacromial, siendo esta última una de las causas más frecuente de dolor crónico de hombro y el manguito de los rotadores constituye las 2/3 de las causas que producen dolor de hombro". | es_MX |
dc.folio | 39615T | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/5969 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 212650217 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Hombro--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Articulación del hombro--Heridas y lesiones | es_MX |
dc.subject.lcc | Articulación del hombro--Manguito de los rotadores--Heridas y lesiones | es_MX |
dc.subject.lcc | Hombro--Imágenes | es_MX |
dc.subject.lcc | Diagnóstico por imágenes | es_MX |
dc.subject.lcc | Articulación del hombro--Cirugía | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Radiología E Imagen | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Radiología E Imagen | es_MX |
dc.title | Correlación ecográfica y quirúrgica en la lesión del manguito de los rotadores y síndrome de pinzamiento | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 39615T.pdf
- Size:
- 1.57 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: