La creación de un libro de ratificaciones de contratos privados traslativos de dominio de bienes inmuebles.
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
En nuestro país la función Notarial tiene sus antecedentes en los escribanos surgidos a raíz de la conquista española, los que, con producto de su trabajo, dejaron constancia escrita tanto de fundación de ciudades, como de la creación de instituciones políticas, jurídicas y sociales, así como de otros hechos relevantes para la vida económica y social de la Colonia.
Hoy en día, la mayor actividad del Notario se centra en los documentos que con su intervención adquieren en carácter de públicos, cuyo valor es una garantía para quienes adquieren derechos a través de ellos, ya que dicho documento público adquiere en suma, un valor representativo cuya trascendencia, imperio y virtud proviene de su autorización, por quien en ejercicio de facultades especiales conferidas por el ejecutivo garantizan la autenticidad del contenido, es decir la verdad de su narración que da validez y eficacia jurídica.
De los cuatro capítulos que consta este trabajo; el primero de ellos hace noción de la constante evolución que ha tenido la función Notarial, ya que habla desde los inicios en que en la Época Precolonial se conocía al Tlacuilo que era como el Notario en nuestros días y así su constante evolución en general, también se incluye en este capítulo la historia de la Ley de Notariado en el estado de Puebla.
El capítulo segundo nos habla de lo que hoy en día es el Notario, como se define sus principales funciones y actividades, la forma de acceder al notariado, la importancia de la Fe pública en la actuación notarial; así también se hace una comparación de los diferentes sistemas de protocolo en que una Notaria puede trabajar.
En el capítulo tercero se aborda el tema de los Contratos Traslativos de dominio, en primer lugar, se habla del contrato, sus antecedentes, su clasificación dependiendo sus funciones, sus elementos de existencia etc., para luego continuar con los contratos traslativos de dominio que son parte fundamental de este trabajo de investigación.
Por último, en el capítulo cuarto abordaremos el tema que fundamenta mi hipótesis planteada que es el del libro de ratificaciones de los contratos traslativos de dominio de bienes inmuebles, junto con las disposiciones que lo regirán.