Indicadores edáficos para la alerta de erosión y desertificación al sur del Municipio de Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorRuiz Careaga, Jesús Armando
dc.contributor.advisorRuíz Careaga, Jesús;*CA1233004
dc.contributor.authorSilva Uribe, Yolanda Paola
dc.creatorSILVA URIBE, YOLANDA PAOLA; 712191
dc.date.accessioned2019-05-09T19:07:59Z
dc.date.available2019-05-09T19:07:59Z
dc.date.issued2017-11
dc.description.abstractLa desertificación es un proceso de deterioro ambiental (Morales, 2005; Yang et al., 2005; Abraham et al., 2006) reconocido como una seria amenaza para los ecosistemas de tierras secas, los que son extremadamente vulnerables a la sobreexplotación y al uso inadecuado de la tierra (Morales, 2005; Hori et al., 2011; CINU, 2015). Las tierras secas representan cerca del 40% de la superficie terrestre (Hori et al., 2011; UNEMG, 2011; SEMARNAT, 2013; van Oudenhoven et al., 2015); en estas se encuentra alrededor del 44% de las tierras agrícolas y el 50% del ganado del mundo (Hori et al., 2011; SEMARNAT, 2013; UNCCD, 2014b); y se conjugan problemas como la baja disponibilidad de agua, la degradación de la tierra, inseguridad alimentaria y migración (Díaz-Padilla et al., 2011). En ellas viven poco más de 2 mil millones de personas; aproximadamente uno de cada tres habitantes del planeta; la mayoría en países en vías de desarrollo y en condiciones de pobreza (FAO, 2007a; Hori et al., 2011; SEMARNAT, 2013; CINU, 2015). Alrededor del 25% de la superficie del planeta está afectada por la desertificación (FAO, 2007a; Díaz-Padilla et al., 2011; Granados-Sánchez et al., 2013; SEMARNAT, 2013); la que perjudica directamente a más de 250 millones de personas (FAO, 2007a; Maestre y Escudero, 2009; CINU, 2015) y pone en peligro los medios de vida de más de 1000 millones de habitantes al reducir la productividad de las tierras destinadas a la agricultura y la ganadería (Morales, 2005; Granados-Sánchez et al., 2013; UNCCD, 2014a; UNCCD, 2014b; CINU, 2015).
dc.folio745117T
dc.formatpdf
dc.identificator2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/606
dc.language.isospa
dc.matricula.creator215470676
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationBiología y Química
dc.subject.dbgunamErosión de suelos
dc.subject.dbgunamQuímica ambiental
dc.subject.lccDesertificación--México
dc.subject.lccConservación de suelos
dc.thesis.careerMaestría en Ciencias Ambientales
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias
dc.titleIndicadores edáficos para la alerta de erosión y desertificación al sur del Municipio de Puebla
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
dc.viewer.xml/visorXML/index.html?code=745117T
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
745117T.pdf
Size:
4.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format