El impacto del Hallyu en la percepción de la sociedad mexicana sobre la República de Corea
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Elías Miranda, Víctor Manuel | |
dc.contributor | Mantilla Gálvez, Diana Karina | |
dc.contributor | Jaramillo Torres, Ángel | |
dc.contributor.advisor | ELIAS MIRANDA, VICTOR MANUEL; 231809 | |
dc.contributor.advisor | MANTILLA GALVEZ, DIANA KARINA; 269289 | |
dc.contributor.advisor | JARAMILLO TORRES, ANGEL; 37118 | |
dc.contributor.author | Puga López, Luz Andrea | |
dc.date.accessioned | 2024-10-11T15:59:12Z | |
dc.date.available | 2024-10-11T15:59:12Z | |
dc.date.issued | 2024-08 | |
dc.description.abstract | "La conocida ola coreana, o hallyu, es un fenómeno originado en los últimos años del siglo XX que ha mostrado un crecimiento continuo a partir de entonces. En pocas palabras, el concepto describe el fervor que los diversos productos de entretenimiento creados en la industria creativa surcoreana han generado en el resto del mundo. Una característica distintiva del hallyu es la mezcla que contiene entre elementos de la cultura popular coreana y otras culturas, predominantemente occidentales, para su aceptación en el mundo. La popularización del contenido cultural surcoreano sucedió de forma casi simultánea, aunque en diferentes niveles de éxito, en el mundo e incluso dentro de la misma República de Corea. A mediados de la década de 1990, con la calidad mejorada, los productos de la ola coreana comenzaron a disfrutar de una presencia notable en su nación, desplazando al contenido extranjero. Por ello el objetivo de esta investigación es conocer el impacto en la sociedad mexicana". | |
dc.folio | 20240815112244-0324-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21639 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201803720 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Antropología--Etnología--Cultura y procesos culturales--Difusión cultural | |
dc.subject.lcc | Cultura popular--Corea del Sur | |
dc.subject.lcc | Difusión de la cultura--Corea del Sur | |
dc.subject.lcc | Influencia (Literaria, artística, etc.) | |
dc.subject.lcc | Consumo (Economía)--Aspectos sociales | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Relaciones Internacionales | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Relaciones Internacionales | |
dc.title | El impacto del Hallyu en la percepción de la sociedad mexicana sobre la República de Corea | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240815112244-0324-CARTA.pdf
- Size:
- 689.07 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format