Elaboración y ejecución del proyecto de medición en el Ejido Rafael Avila Camacho, municipio de Tlachichuca, estado de Puebla, con estación total Karl Zeiss

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorFueyo Mac Donald, M. A. Nicolás
dc.contributor.authorSánchez Corona, José Cutberto/García Flores, Filemón
dc.contributor.directorOrtíz Avilés, Juan
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-02-07T16:05:12Z
dc.date.available2025-02-07T16:05:12Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstractPor décadas el campesino ha padecido innumerables violaciones a los derechos legales de sus tierras, esto debido principalmente a la ausencia de documentos que avalen la posesión de dicha superficie, a través del tiempo el gobierno federal ha creado programas con diferentes instituciones para la medición y generación de documentos que resuelvan esta problemática, sin embargo no ha dado resultado, por el contrario se ha incrementado el problema. Para dar solución y evitar la corrupción se creó un programa con tres instituciones, las cuales se mencionan a continuación. Procuraduría Agraria (PA) organismo encargado de recopilar la documentación legal para su incorporación al programa. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) encargado de realizar las mediciones al interior del ejido, generar los planos definitivos con los cuales se arma en mosaico ejidal. Registro Agrario Nacional (RAN) encargado de validar y supervisar los productos finales y por último dar certificación de las mediciones en las tierras ejidales. Dichas instituciones plantean el objetivo de generar un documento que refleje fielmente la superficie de cada terreno bajo estricta normatividad y control de calidad, con base a lo anterior se genera la tesis, donde se plasma el proceso de medición al interior del ejido desde la elaboración del anteproyecto hasta la ejecución del proyecto definitivo, mencionando las normas y métodos establecidos para generar planos de la más alta calidad. Con el apoyo de equipos topográficos electrónicos de vanguardia (estación total ELTA3 y accesorios), se menciona la facilidad del uso, manejo y aplicación, dando a conocer las ventajas que se tiene sobre equipos topográficos manuales, reduce hasta en un 70% el tiempo de medición con respecto a cualquier equipo mecánico. Se espera que el presente trabajo sirva de apoyo al estudiante en conocer, el uso y manejo del equipo KARL ZEISS, y las experiencias adquiridas en cuestión le brinde capacidad para resolver problemas que se lleguen a presentar en campo.
dc.identifier.bibrecordIC98 S7241e
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24870
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccTecnología general--Ingeniería industrial--Medición del trabajo--Ingeniería de métodos--Medición del trabajo
dc.subject.lccIndustrias--Uso de la tierra--Trabajo--Uso de la tierra--Tenencia de la tierra--Propiedad municipal
dc.subject.lccMatemáticas--Geometría--Geometría elemental--Medición
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleElaboración y ejecución del proyecto de medición en el Ejido Rafael Avila Camacho, municipio de Tlachichuca, estado de Puebla, con estación total Karl Zeiss
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files