Sendero cultural en Cacaxtla, Xochitécatl y San Miguel del Milagro, Nativitas, Tlaxcala
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Hernández García, Victor | |
dc.contributor | Pérez Angeles, Juan Manuel | |
dc.contributor | Carmona Gutiérrez, Simeon | |
dc.contributor.advisor | CARMONA GUTIERREZ, SIMEON; 222072 | |
dc.contributor.author | Terrez Hernández, Martha | |
dc.contributor.author | Vázquez Rebollo, Danae | |
dc.date.accessioned | 2020-12-01T18:18:42Z | |
dc.date.available | 2020-12-01T18:18:42Z | |
dc.date.issued | 2015-07 | |
dc.description.abstract | “El municipio de Nativitas, Tlaxcala es un poblado de gran relevancia histórica por sus monumentos arqueológicos, su arquitectura religiosa, sus fiestas y su entorno natural. Doce de sus trece localidades poseen al menos un inmueble histórico de acuerdo a la Ficha Nacional del Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles del Estado de Tlaxcala, lo que posiciona al municipio como un territorio con un alto valor histórico a nivel regional. La mala gestión del patrimonio cultural y su escasa valoración se hace evidente en el descuido en el que se encuentran las zonas arqueológicas de Cacaxtla (localidad de San Miguel del Milagro) y Xochitécatl (localidad de San Miguel Xochitecatitla ) que, a pesar de estar en el ranking de las 20 más visitadas en México con los lugares número 14 y 17 respectivamente, carecen de infraestructura turística adecuada (hoteles, restaurantes, etc.), falta de vínculos (senderos) entre ambas zonas, no poseen una imagen urbana definida y la insuficiencia de transporte público hace difícil su accesibilidad para las personas que no cuentan con automóvil. El Santuario de San Miguel Arcángel ubicado en la misma localidad que Cacaxtla: es otro de los monumentos con más importancia en el municipio de Nativitas ya que recibe miles de peregrinos anualmente durante tres semanas.” | es_MX |
dc.folio | 461415TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9464 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200626996 | es_MX |
dc.matricula.creator | 200627239 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Patrimonio cultural--Administración | es_MX |
dc.subject.lcc | Patrimonio cultural--Protección | es_MX |
dc.subject.lcc | Sitios históricos--Conservación y restauración | es_MX |
dc.subject.lcc | Monumentos históricos--Conservación y restauración | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura de iglesias--Conservación y restauración | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Diseño Urbano Ambiental | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Urbanismo y Diseño Ambiental | es_MX |
dc.title | Sendero cultural en Cacaxtla, Xochitécatl y San Miguel del Milagro, Nativitas, Tlaxcala | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |