Distribución del género Fusarium y Aspergillus en ambientes naturales de Puebla y Tlaxcala
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Munguía Pérez, Ricardo | |
dc.contributor | Díaz Cabrera, Edith | |
dc.contributor.advisor | MUNGUIA PEREZ, RICARDO; 49112 | |
dc.contributor.advisor | DIAZ CABRERA, EDITH; 312674 | |
dc.contributor.author | Sáez Goméz, Karen Cristina | |
dc.creator | SAEZ GOMEZ, KAREN CRISTINA; 781838 | |
dc.date.accessioned | 2021-04-21T15:28:01Z | |
dc.date.available | 2021-04-21T15:28:01Z | |
dc.date.issued | 2015-10 | |
dc.description.abstract | “En el presente trabajo se realizó un estudio en suelos agrícolas dedicados al cultivo de haba, lechuga y maíz en el municipio de Tepeaca, Puebla y en silos de maíz de almacén concentrador a la intemperie en Nativitas, Tlaxcala, con el objetivo de estudiar la distribución de los géneros Fusarium y Aspergillus en ambientes naturales de Puebla y Tlaxcala. Se analizaron un total de 32 muestras, 9 pertenecientes a suelos agrícolas (3 de haba, 3 de maíz y 3 lechuga) y 23 muestras de mazorca obtenidas de almacenes a la intemperie. El muestreo se realizó tipo zeta y tomando en cuenta algunos puntos de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-021-SEMARNAT-2000 y la NOM-188-SSA1-2002. Para el aislamiento de posibles hongos fitopatógenos se realizó dilución en placa, mientras que, para la identificación se obtuvieron cultivos axénicos seguido de microcultivos, para posteriormente observar a 40X. De los resultados obtenidos 29 de las muestras estaban inoculadas por lo menos con un hongo, mientras que el resto no”. | es_MX |
dc.folio | 654615TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12572 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200911083 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Enfermedades fungosas de las plantas | es_MX |
dc.subject.lcc | Estructura de suelos | es_MX |
dc.subject.lcc | Suelo agrícola--Congresos | es_MX |
dc.subject.lcc | Micotoxinas | es_MX |
dc.subject.lcc | Hongos del suelo--Atlas | es_MX |
dc.subject.lcc | Micología | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Distribución del género Fusarium y Aspergillus en ambientes naturales de Puebla y Tlaxcala | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |