Felicidad, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios de enfermería

Files
Date
2016-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El consumo de tabaco y alcohol constituye un problema de salud pública a nivel mundial, a consecuencia de las repercusiones negativas que trasciende el ámbito social, político, económico y de salud (Secretaría de Salud [SS], 2009). El consumo de tabaco, es la principal causa de muerte prevenible y el factor de riesgo de seis de las ocho principales causas de defunciones, lo que genera una mortalidad de aproximadamente 6 millones al año. La magnitud en la prevalencia e incidencia permite predecir un ascenso de más de 8 millones para el 2030. En lo referente al consumo de alcohol, éste ha provocado una mortalidad anual de 3.3 millones, lo que corresponde al 5.9% total de las defunciones, siendo un factor causal de más de 200 enfermedades y trastornos (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2013, 2014a, 2014b). En América Latina, se ha reportado una mortalidad de 1039 defunciones por día asociada al consumo de tabaco, lo que genera un costo directo al sistema de salud superior a los 33 millones de dólares por año, lo que equivale al 0.5% del producto interno bruto (PIB) y 7% de gasto total en salud (Organización Panamericana de la Salud [OPS] y OMS, 2012). Por otra parte”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading