Obras de toma en presas

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorFerran Riquelme, Flavio
dc.contributor.authorAguilar Nuñez, Jorge A.
dc.contributor.directorPérez Peredo, Miguel Angel
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-12-13T18:15:39Z
dc.date.available2024-12-13T18:15:39Z
dc.date.issued1976
dc.description.abstract"El río Chicayán tiene sus orígenes 10 km al sur de Chontla, Ver. en el parteaguas con el río Buenavista de la cuenca del río Tuxpan, lleva el nombre de río Tamozus, cambiando al río Comales al recibir por su margen derecha al río Chontla, 7 km al oriente de Chicayán, Ver. Toma el nombre de rio Chicayán que conserva hasta su confluencia al río Pánuco, recibiendo en este último tramo por su margen izquierda a los ríos Tanquil y Estero Topila. Comprendida entre los ríos Pánuco, Chicayán y Estero Topila, se localiza la zona denominada Corral de Pánuco, con extensión de 27 000 Ha, en las que se desarrolla una agricultura de riego, mediante el bombeo de aguas del río Pánuco en la planta Miradores."
dc.identifier.bibrecordIC76 A6265o
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23278
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleObras de toma en presas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files