Fundamentos geométricos y trigonométricos para la topográfica.

Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
La globalización ha impulsado cambios en la economía y la sociedad, acompañados de un desarrollo tecnológico que ha transformado muchas profesiones, incluida la Topografía, encargada de obtener, administrar y producir información territorial para diversos fines. En la actualidad, los Ingenieros Topógrafos utilizan equipos modernos como estaciones totales, niveles láser y GPS, procesando los datos con software especializado para solucionar problemas de medición de manera rápida y precisa. A pesar del avance tecnológico, los principios básicos de la Topografía, como la Geometría y la Trigonometría, siguen siendo esenciales para interpretar correctamente los datos y garantizar la exactitud de los trabajos. La Topografía tiene sus orígenes en Egipto, donde los geómetras medían tierras para restablecer linderos después de inundaciones del Nilo, y sus métodos fueron adoptados y ampliados por griegos y romanos, quienes aplicaron trigonometría en obras civiles. Durante la Edad Media, la ciencia se mantuvo gracias a los árabes, y en los siglos XVII y XIX se modernizó con instrumentos como el anteojo astronómico y cadenas de medición. En el siglo XX, la Fotogrametría, el GPS, estaciones totales robóticas, escáneres láser 3D y software avanzado permitieron la captura y análisis preciso de la superficie terrestre. La evolución de la Topografía demuestra la relación entre conocimiento matemático, ciencias naturales y tecnología, siendo una disciplina fundamental en obras civiles, catastro, arqueología y planificación territorial. Este estudio analiza la historia y desarrollo de la Topografía, resaltando la importancia de sus principios geométricos y su adaptación a la era moderna, donde la tecnología potencia, pero no sustituye, el conocimiento teórico y práctico ancestral.
Description
Keywords
Citation