Investigacion sobre el alcalizante adecuado para guarapo que evite incrustaciones en los evaporadores ingenio Xicotencatl, Tamps.
Date
1971
Authors
Mendez Meneses, Apolonio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Durante el desarrollo de la Industria Azucarers, han surgido infinidad de problemas técnicos de los cuales, la mayo ria se les ha tratado de dar solución a veces sin conseguirlo, o a veces se han resuelto pero solo parcialmente. Como es sabido, la mayor parte de las factorias de azucar sólo trabajan un promedio de seis meses por año, ésto es por muchas razones; entre las principales tenemos: Primero: Los sembradios de caña no son suficientes para mantener en producción a los Ingenios y por lo tanto la zafra termina cuando se termina la caña. Segundo: Al empezar la temporada de lluvias resulta imposible efectuar el transporte de la materia prima, porque la mayoría de los caminos son de terracería y al contacto del agua forma gruesas capas de lodo, que hacen de éstos caminos rutas intransitables. Tercero: La causa principal es que la caña, llega a su óptimo de rendimiento entre los meses de Diciembre y Mayo, debido a que a fines de Mayo empieza a reducirse la sacarosa en la caña, por las temperaturas tan elevadas que se registran en estas zonas. Considerando lo anterior, se deduce que medio año el- Ingenio permanece inactivo y por lo tanto este tiempo se procede a efectuar las reparaciones del equipo averiado durante la zafra. Este tratado proporciona los resultados de las experiencias que se llevaron a cabo durante períodos de la zafra 1969-1970, en el Ingenio Xicoténcatl en el Estado de Tamaulipas,
éstos experimentos fueron encaminados a resolver el problema que representa la formación de incrustaciones en el interior de los- fluses de los evaporadores, éstas experiencias aplicadas al pro- ceso de fabricación de azúcar vendrán a solucionar en gran parte el problema que ha significado la pérdida de tiempo por inactividad de los molinos, al no ser suficiente la capacidad de los eva poradores para procesar todo el guarapo, al bajar la eficiencia- de los evaporadores por el aumento constante de incrustaciones en su interior. Entre las causas de las incrustaciones podemos señalar la excesiva dureza del agua de la región y por lo tanto la usada en proceso y también la tierra que lleva la materia prima, pues- por usarse equipo mecanizado para levantar la caña no se puede controlar su limpieza. Se han hecho estudios, tendientes a encontrar una solu ción a la formación de incrustaciones en los evaporadores de los Ingenios de Louisiana, Puerto Rico y Hawai, aplicando un método- de doble alcalización de guarapo con MgO y Ca(OH)2, obteniendo resultados positivos. Al principio en el Ingenio Xicoténcatl se hicieron experiencias con este método con buenos resultados técnicos y se pensaba adaptarlo, pero se tuvieron noticias de que en un Ingenio de Veracruz se estaba alcalizando con NH3 y entonces fué cuando nació la idea de hacer experimentos con este reactivo. - Al empezar éstos estudios no contábamos con informаción al respecto, no se sabía a qué PH era más efectiva su función y por lo tanto se empezó a trabajar primero en el laborato- rio. Afortunadamente los resultados fueron positivos en general y probablemente sea un método que revolucione la Industria Azuca rera aunque falta mucho por investigarse, no obstante las ventajas observadas, se tiene la seguridad de que habrán de existir - inconvenientes, pero no serán de tanta importancia como para de- sechar la posibilidad de emplear este nuevo método.