Prevalencia de depresión en pacientes sobrevivientes al COVID-19
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Méndez Valderrabano, Fabiola | |
dc.contributor | Martínez Alonso, Alejandro Narciso | |
dc.contributor.advisor | MENDEZ VALDERRABANO, FABIOLA; 773163 | |
dc.contributor.author | Viazcan Tlapale, Jorge | |
dc.creator | Viazcan Tlapale, Jorge; 0009-0006-1334-7419 | |
dc.date.accessioned | 2024-09-25T21:23:56Z | |
dc.date.available | 2024-09-25T21:23:56Z | |
dc.date.issued | 2024-03 | |
dc.description.abstract | “El Covid-19 es causado por el Coronavirus SARS-Cov-2, el cual fue observado inicialmente en Wuhan, China a fines de 2019. Con afectaciones principalmente a nivel respiratorio, sin embargo, se han presentado una amplia gama de complicaciones y secuelas, como la depresión. Se pretende identificar la prevalencia de depresión en pacientes sobrevivientes al Covid-19; mediante un estudio observacional, prospectivo, transversal, analítico en 384 pacientes llevado a cabo en la UMF/H No.11 del IMSS, Puebla en 2021-2022. Se observó que la variable depresión que 257 se encontraban “normal”, sin embargo, el 25.8% se refería ligeramente deprimido, solo se obtuvo 1 caso con depresión severa. Se aplico la prueba de Chi cuadrada para asociación entre la variable sexo y depresión, encontrando un p valor de 0.654 y significa que no hay una asociación entre estas variables. Por lo que, la prevalecía general de depresión en casos es baja con un porcentaje de 33.07%, es más frecuentes en los hombres en comparación a las mujeres de los casos. Los grupos de depresión son más frecuentes para casos son los rangos normales, seguidos de ligeramente deprimido; posterior moderadamente deprimido y solo 2 casos son severamente deprimidos”. | |
dc.folio | 20240612114943-8465-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21394 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221650177 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Aspectos públicos de la medicina--Salud pública--Enfermedades transmisibles y salud pública--Enfermedad por coronavirus 2019 | |
dc.subject.lcc | Aparato respiratorio--Enfermedades--Complicaciones | |
dc.subject.lcc | Manifestaciones psicológicas de enfermedades generales | |
dc.subject.lcc | Trastornos del estado de ánimo--Diagnóstico | |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina Familiar | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.title | Prevalencia de depresión en pacientes sobrevivientes al COVID-19 | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240612114943-8465-Carta.pdf
- Size:
- 896.5 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format