Producción de grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa) (Hemiptera: Dactylopiidae) con diferentes sistemas de infestación

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorPérez Torres, Betzabeth Cecilia
dc.contributorAragón García, Agustín
dc.contributorVigueras Guzmán, Ana Lilia
dc.contributorAragón Sánchez, Miguel
dc.contributor.advisorPEREZ TORRES, BETZABETH CECILIA; 471220
dc.contributor.advisorARAGON GARCIA, AGUSTIN; 202837
dc.contributor.advisorARAGON SANCHEZ, MIGUEL; 547875
dc.contributor.authorGovela Contreras, Hannelore
dc.date.accessioned2021-12-08T05:53:03Z
dc.date.available2021-12-08T05:53:03Z
dc.date.issued2021-11
dc.description.abstract“Con el fin de evaluar el método de infestación apropiado para realizar una producción de grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa) en la zona de Puebla, se elaboró un nuevo método de infestación con hoja de maíz, la cual se comparó con tres métodos ya documentados: tenate, bolsa de tul y gravedad. Cada uno de estos tratamientos tuvo 20 repeticiones, ocupando diez hembras oviplenas por repetición. e realizó un diseño de bloques al azar (DBA) comparando estadísticamente con análisis ANVA y comparaciones múltiples de medias de Tukey. La investigación se realizó bajo condiciones de traspatio en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, Puebla, Pue., en cladodios de Opuntia ficus-indica (L) Mill. De un cultivar establecido en las instalaciones del Ecocampus Valsequillo, BUAP. En cuanto a peso fresco, el método de tenate destacó con 6.14 g por cladodio, aunque también el método de hoja de maíz, a pesar de estar por debajo del método de tenate, presentó 5.48 g por cladodio, siendo superior al método de bolsa de tul y gravedad; para la producción de peso seco, el método de hoja de maíz destacó con 2.01 g por cladodio y en cuanto a porcentaje de ácido carmínico”.es_MX
dc.folio20211029110950-0737-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator1es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15423
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator219470651es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAes_MX
dc.subject.dbgunamNopal--Enfermedades y plagas--Investigaciónes_MX
dc.subject.dbgunamNopal--Cultivoes_MX
dc.subject.lccEnfermedades de las plantases_MX
dc.subject.lccEcología agrícolaes_MX
dc.subject.lccAgricultura--Aspectos económicos--México--Pueblaes_MX
dc.thesis.careerMaestria en Manejo Sostenible de Agroecosistemas es_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Cienciases_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Manejo Sostenible de Agroecosistemas es_MX
dc.titleProducción de grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa) (Hemiptera: Dactylopiidae) con diferentes sistemas de infestaciónes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20211029110950-0737-T.pdf
Size:
2.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20211029110950-0737-CARTA.pdf
Size:
305.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: