Medicina Forense y Patologia

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorHernandez Y Juarez Gabriel
dc.contributor.authorLinares Perez , Edgar
dc.contributor.directorPerea Pelaez Emiliano
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-11-14T15:22:43Z
dc.date.available2024-11-14T15:22:43Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractLa medicina mexicana siempre ha luchado y seguirá haciéndolo por conseguir el reconocimiento de la sociedad, a través de aportaciones y hechos relevantes, comprendiendo puntos de vista de filósofos, literatos, artistas y juristas. Cuando se menciona derecho y salud, no solamente se refiere al estudio de lo derechos y obligaciones del médico hacia sus pacientes y colegas en el ámbito profesional, sino que todas estas relaciones son importantes y requieren verse desde el punto de vista moral y legal. Medicina y derecho tienen una intersección en los casos civiles y penales, en donde las pruebas médicas, autopsias, estudio clínico, estudio de laboratorio, despejan muchas dudas en el campo de la medicina legal. El tema jurídico y médico forma parte de derechos humanos por que se toman en consideración aspectos sobre la autonomía del paciente, confidencialidad y consentimiento para realizar estudios y tratamientos, por lo que es importante tomar en cuenta el respeto a la persona, su dignidad y justicia. Para hacer un dictamen pericial basta con presenciar, o entender, para describir la verdad con la mayor precisión posible. Sin embargo, un dictamen tiene que ir más allá de la pura, simple y plana descripción, si existen informes previos al dictamen, o testimonios que puedan o deban hacerse constar, sean anexados al documento final en el cual deben ser considerados y citados por el experto que ha de dictaminar al respecto. No se puede dictaminar nada sin una profunda comprensión del fondo, los antecedentes, el contexto hasta donde sea razonable, y la sensata prospectiva del dictamen, y más incorrecto aún sería facilitarlo a una parte sin haber pactado expresamente el uso y la responsabilidad que se asume sobre lo que se firma. Insistiendo, es un error solicitar, y por supuesto, también lo es el aceptar el encargo de elaborar un dictamen si no se pueden conocer las razones por las que se solicita, las circunstancias en las que será utilizado y las consecuencias más previsibles de su uso más deseable.
dc.identifier.bibrecordD2004 L5 M4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/22244
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleMedicina Forense y Patologia
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files