Aprovechamiento del camote (Ipomoea batatas) para el desarrollo de harinas funcionales y su aplicación en la elaboración de muffins reducidos en gluten
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Ramos Cassellis, María Elena | |
dc.contributor | Romero López, María del Rosario | |
dc.contributor.advisor | RAMOS CASSELLIS, MARIA ELENA; 296639 | |
dc.contributor.advisor | ROMERO LOPEZ, MARIA DEL ROSARIO; 268250 | |
dc.contributor.author | Neri González, Mary Carmen | |
dc.date.accessioned | 2021-04-19T20:00:58Z | |
dc.date.available | 2021-04-19T20:00:58Z | |
dc.date.issued | 2016-11 | |
dc.description.abstract | “Ipomea batatas L., mejor conocida en México como camote (nombre que proviene del náhuatl camohtli), constituye uno de los cultivos tradicionales para consumo humano en nuestro país (Basurto et al., 2012). Dentro del territorio mexicano, 22 estados del país se dedican a la siembra de diferentes variedades como el camote blanco, amarillo, naranja, rojizo o purpura. Teniendo así que durante el 2014 en el estado de Puebla se registró una producción de 3,043 toneladas con un costo de $1,282.00 por tonelada, presentando una reducción de cosecha y costos con respecto al 2013, donde se registró una producción de 3,142 toneladas con un costo de $1,312.28 por tonelada (SIAP, 2014). Situación debida al bajo consumo de este tubérculo en México, a excepción de algunas zonas del país en donde forma parte de los alimentos salados, como lo es en la zona del Golfo de México; aunque generalmente se consume más en dulce o golosina, como lo es el dulce típico de camote en la ciudad de Puebla, los carritos camoteros en la Ciudad de México y el camote horneado en la región del Bajío (Basurto et al., 2012)”. | es_MX |
dc.folio | 701016TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12533 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201020152 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Tubérculos--Procesamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Dieta sin gluten | es_MX |
dc.subject.lcc | Proteínas | es_MX |
dc.subject.lcc | Alergia a los alimentos | es_MX |
dc.subject.lcc | LinkEnfermedad celíaca | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Alimentos | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) en Alimentos | es_MX |
dc.title | Aprovechamiento del camote (Ipomoea batatas) para el desarrollo de harinas funcionales y su aplicación en la elaboración de muffins reducidos en gluten | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |