Normatividad social en Puebla durante el segundo Imperio Mexicano: un estudio sobre los reglamentos municipales
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Cruz Barrera, Nydia Elizabeth | |
dc.contributor.advisor | CRUZ BARRERA, NYDIA ELIZABETH; 8623 | |
dc.contributor.author | Rojas Corona, Daniel | |
dc.creator | ROJAS CORONA, DANIEL; 702085 | |
dc.date.accessioned | 2020-10-24T16:26:09Z | |
dc.date.available | 2020-10-24T16:26:09Z | |
dc.date.issued | 2018-01 | |
dc.description.abstract | “El municipio y sus disposiciones nos alertan de los proyectos de urbanidad que se plantean en distintos momentos. Las diferentes circunstancias históricas impiden la concreción de algunos de estos proyectos. Sin embargo, estos son planteados y añadidos a una experiencia reglamentaria que tiene impacto en distintas instituciones y permiten formar un perfil urbano para la ciudad. A mediados del siglo XIX y de manera más recurrente en el Segundo Imperio Mexicano, comienzan a integrarse distintos aspectos modernizadores de las prácticas y los usos urbanos a las reglamentaciones municipales. El control estricto de actividades y personas, el uso especializados del tiempo y de los espacios de la ciudad, el registro institucional de distintos aspectos de la vida cotidiana se vuelven constitutivos de las reglamentaciones decimonónicas en la ciudad de Puebla, buscando cambiar de manera favorable las relaciones sociales que se dan en el espacio urbano. De esta manera, se constituyen nuevos elementos que conforman un conocimiento que permite la formulación nuevas formas de enfrentar las problemáticas urbanas. Este corto periodo que duró el Segundo Imperio Mexicano, comprendió para la ciudad de Puebla una etapa de modernización institucional en la que se actualizaron los lineamientos urbanos municipales que intentaron promover un cambio social mediante la introducción de conceptos modernos en la vida cotidiana”. | es_MX |
dc.folio | 20118T | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8621 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215460657 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Urbanismo--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Gobierno municipal--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Espacios públicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Pulque | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Historia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Historia | es_MX |
dc.title | Normatividad social en Puebla durante el segundo Imperio Mexicano: un estudio sobre los reglamentos municipales | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 20118T.pdf
- Size:
- 1.93 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: