Análisis del programa Pensión para Adultos Mayores en el municipio de Acatlán de Osorio, Puebla desde la perspectiva de políticas públicas
Abstract
“Cuando las personas adultas mayores se encuentran fuera de los esquemas de protección conformados por los sistemas de pensión y jubilación contributivas que ofrecen distintas instancias públicas y privadas, la instrumentación de programas públicos que otorguen pensiones no contributivas se convierte en una medida pertinente de política pública de desarrollo social. El envejecimiento de la población es un tema relevante para las políticas de desarrollo social, fundamentalmente por los aspectos de dependencia que esta población genera en razón de la vulnerabilidad que padece. La investigación mostró que 72% de adultos mayores en México no cuenta con una pensión o jubilación que lo proteja ante la caída del ingreso que ocurre al final de la vida laboral. Los sistemas de seguridad social, vinculados a la participación de los individuos en el mercado laboral formal, generan una insuficiente cobertura ante la existencia de mercados informales que emplean a un amplio sector de la población activa. Ello ha generado un sistema de pensiones desigual con mayor cobertura en las áreas urbanas que en las rurales, y exigía presencia entre la población con menores ingresos. La identificación de las causas y efectos que aquí se presentan permitirán la definición de la intervención institucional mediante apoyos y subsidios”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading