La territorialidad nahua: conflicto, dominación, resistencia y significación sobre la montaña Malintzi/ Matlalcueye

Date
2022-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El objeto de estudio de esta investigación se centró en la construcción social de la territorialidad nahua como producto de un proceso relacional entre la territorialización de la resistencia, la territorialización de la dominación y la simbolización en torno a la montaña Malintzi/Matlalcueye en un escenario de conflicto. Para lograr un acercamiento complejo al objeto de estudio propuse un modelo de análisis de corte simbólico territorial en el que opera como concepto central la territorialidad y tres categorías operativas: el conflicto, la territorialización de la dominación y la territorialización de la resistencia. Establecí tres ejes de investigación para comprender la territorialidad nahua: 1) La territorialidad nahua es una construcción social, simbólica e ideológica, producto de la relación dialéctica entre la territorialización de la dominación y la territorialización de la resistencia. 2) La territorialidad nahua es configurada por la territorialización de la dominación que se objetiva a través de la construcción de un sistema de narrativas hegemónicas sobre la montaña. 3) La reproducción de la territorialidad nahua es posible por la territorialización de la resistencia, expresada a través de estrategias y tácticas que hacen frente y trasgreden a la territorialización de la dominación".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading