Análisis, diseño e implementación de un prototipo informático para el aprendizaje de las reglas de acentuación en el idioma español
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Martínez Mirón, Erika Annabel | |
dc.contributor.advisor | MARTINEZ MIRON, ERIKA ANNABEL; 36065 | |
dc.contributor.author | Sevilla Larrea, José Enrique | |
dc.date.accessioned | 2023-12-11T16:45:15Z | |
dc.date.available | 2023-12-11T16:45:15Z | |
dc.date.issued | 2023-01 | |
dc.description.abstract | "Una buena acentuación es esencial para comunicarse de manera clara y precisa, evitando malentendidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que tanto el emisor como el receptor del mensaje deben tener una calidad textual adecuada para lograr este objetivo. Un estudio encontró que los estudiantes universitarios presentan problemas comunes en la expresión escrita como errores ortográficos y puntuación. Es claro que estas limitaciones en la expresión escrita no solo afectan a estudiantes universitarios, sino también a profesionales y, en general, a la sociedad. La ventaja de hoy en día es que la tecnología puede proporcionar una solución para reducir la problemática de la mala ortografía si se presta atención a la formación y se utilizan herramientas tecnológicas adecuadas. Según Macías y Vélez, la educación juega un papel importante en el adecuado uso de los avances tecnológicos y, por lo tanto, es crucial que los niños y jóvenes adquieran habilidades lingüísticas y ortográficas mediante el uso responsable y lúdico de la tecnología. El objetivo de esta tesis es desarrollar un prototipo de herramienta tecnológica de aprendizaje con estrategias lúdicas sobre la acentuación en el idioma español, para mejorar el conocimiento y comprensión de este". | |
dc.folio | 20230706134740-8750-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/19650 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201310973 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Español--Estudio y enseñanza--Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.lcc | Lenguaje y lenguas--Recursos en redes de computacion | |
dc.subject.lcc | Español--Acentos y acentuación | |
dc.subject.lcc | Enseñanza asistida por computadora | |
dc.subject.lcc | Software de aplicación--Desarrollo | |
dc.subject.lcc | Estrategias de aprendizaje | |
dc.subject.lcc | Juegos educativos | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Computación | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) en Ciencias de la Computación | |
dc.title | Análisis, diseño e implementación de un prototipo informático para el aprendizaje de las reglas de acentuación en el idioma español | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20230706134740-8750-CARTA.png
- Size:
- 1.22 MB
- Format:
- Portable Network Graphics
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: