Complejo para el fomento al arte en Zacatlán 'Movimiento de la ruptura'

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorVillanueva Gómez, Leticia
dc.contributorMaldonado Castro, Nahely
dc.contributorBribiesca Ortega, Alejandro
dc.contributor.advisorVillanueva Gómez, Leticia; 0000-0002-5304-394X
dc.contributor.advisorBribiesca Ortega, Alejandro; 0000-0003-4951-1939
dc.contributor.authorGuzmán Cruz, Edgar Eduardo
dc.contributor.authorBucio Moreno, Jorge Alfredo
dc.contributor.authorOchoa Aguilar, José Antonio
dc.date.accessioned2025-06-27T16:03:29Z
dc.date.available2025-06-27T16:03:29Z
dc.date.issued2017-08
dc.description.abstract"Antes de indagar sobre la limitación del acceso a la cultura, era necesario definir qué la cultura, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE), la cultura significa cultivo y en la cuarta acepción implica "el resultado o efecto de cultivar los conocimientos manos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre", en este sentido, la cultura se relaciona con la educación intelectual o moral. La sociedad en la que actualmente vivimos ha ido evolucionando según los criterios de nacionalidad económica y de consumo en los que la cultura se ha convertido en un producto consumo, provocando que surja y se destine a personas que pueden adquirirla, al limitar el ceso a la cultura sólo a las personas que pueden pagarla estamos impidiendo el potencial desarrollo intelectual, moral y artístico del hombre, en específico, del hombre que no posee el pital para acceder a ella. Nuestro país México está inundado de ideologías globalizadoras, confort, utilitarismo, hedonismo y un consumismo desmedido en el que muchos ciudadanos mexicanos se refugian en su propia comodidad, poniendo en un segundo plano la práctica de actividades de desarrollo intelectual como lo es la expresión artística".
dc.folio568217TL
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/28995
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201016697
dc.matricula.creator201025362
dc.matricula.creator201023015
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccArquitectura--Clases especiales de edificios--Clasificación por uso--Edificios públicos--Instalaciones artísticas
dc.subject.lccArquitectura--Arquitectura en relación con temas especiales--Sociedad
dc.subject.lccInstalaciones artísticas--México--Puebla--Planeación
dc.subject.lccDiseño arquitectónico
dc.thesis.careerLicenciatura en Arquitectura
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitectura
dc.thesis.degreetoobtainArquitecto (a)
dc.titleComplejo para el fomento al arte en Zacatlán 'Movimiento de la ruptura'
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
568217TL.pdf
Size:
27.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format