Cosmovisión y etnoterritorio ngigua: ritualidad agrícola y lengua originaria de San Marcos Tlacoyalco, Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorGámez Espinosa, Alejandra
dc.contributor.authorMartínez Juárez, Sabino
dc.date.accessioned2025-08-28T15:04:21Z
dc.date.available2025-08-28T15:04:21Z
dc.date.issued2025-05
dc.description.abstract“La presente tesis analiza los etnoterritorios o territorios culturales indígenas desde las teorías antropológicas de la cosmovisión mesoamericanista y del territorio cultural, considerando que estos espacios resultan de la apropiación simbólica del entorno mediante la cosmovisión y se manifiestan en prácticas rituales agrícolas y en la lengua originaria, enfocándose en la comunidad ngigua de San Marcos Tlacoyalco, Puebla; mediante un enfoque etnográfico y trabajo de campo, se privilegió la participación del sujeto nativo y el uso de la lengua materna, centrando la observación en la Cuaresma y Semana Santa, lo que permitió identificar las relaciones entre entes sagrados, sistema de cargos y lugares sagrados como elementos clave en la construcción de la etnoterritorialidad simbólica ngigua, mientras que la investigación busca comprender cómo los ngiguas se apropian del espacio a partir de su cosmovisión sobre la naturaleza, los rituales agrícolas y la lengua, y sus implicaciones abarcan dimensiones prácticas, teóricas y metodológicas, promoviendo un enfoque decolonial que integra interpretaciones de los sujetos nativos en su lengua materna y propone el uso del conocimiento generado para el beneficio social de la comunidad”.
dc.folio20250529130129-2061-T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29359
dc.language.isospa
dc.matricula.creator219560506
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccAmérica Latina--México--Vida social y costumbres
dc.subject.lccAntropología--Etnología--Grupos étnicos y razas--Por región o país--América del Norte--Por región o país--México--Puebla
dc.subject.lccPueblos indígenas--Vida social y costumbres--Estudio de casos
dc.subject.lccCosmovisión Indígena
dc.subject.lccIndígenas de México--Ritos y ceremonias
dc.thesis.careerDoctorado en Antropológia Social
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letras
dc.thesis.degreetoobtainDoctor en Antropológia Social
dc.titleCosmovisión y etnoterritorio ngigua: ritualidad agrícola y lengua originaria de San Marcos Tlacoyalco, Puebla
dc.typeTesis de doctorado
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.type.degreeDoctorado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20250529130129-2061-T.pdf
Size:
6.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250529130129-2061-CARTA.pdf
Size:
783.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format