Estudio del concubinato: Análisis de su figura legal e importancia social

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorRivera Contreras, Óscar
dc.contributor.directorMorales Gutiérrez, María Ana Esther
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-12-06T17:05:50Z
dc.date.available2024-12-06T17:05:50Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEsta tesina analiza el concubinato y su concepción jurídica en el contexto del Estado de Puebla, destacando su relevancia como problema social y legal. Se abordan las figuras del matrimonio, divorcio y concubinato desde sus concepciones jurídicas y sociales, comenzando con sus antecedentes históricos en diferentes países y estados. La investigación sitúa estas instituciones en el contexto mexicano, revisando su evolución y las aportaciones doctrinales de autores destacados. Un enfoque particular se dedica al análisis de la alta tasa de divorcios en Puebla, que se presenta como un tema central del estudio. Se propone el concubinato como una alternativa preventiva al matrimonio, sugiriendo que una convivencia estable durante el periodo previo al matrimonio (de acuerdo con el Código Civil de Puebla) podría favorecer relaciones más sólidas y reducir la disolución del vínculo matrimonial. El trabajo sugiere que el concubinato, respetando los dos años estipulados por la ley, puede proporcionar estabilidad y ayudar a prevenir futuros divorcios.
dc.identifier.bibrecordD2010 R5E8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23110
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleEstudio del concubinato: Análisis de su figura legal e importancia social
dc.typeTesina
dc.type.degreeLicenciatura
Files