Comparación del desempeño académico entre estudiantes universitarios con diagnóstico probable de déficit de atención
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Lara Muñoz, María del Carmen | |
dc.contributor.author | Montiel Jimenez, Ángel Antonio | |
dc.date.accessioned | 2021-01-28T04:27:33Z | |
dc.date.available | 2021-01-28T04:27:33Z | |
dc.date.issued | 2019-11 | |
dc.description.abstract | “Se ha reportado desde hace ya bastante tiempo que las personas con TDAH tienen problemas académicos, independientemente de las comorbilidades, la alteración de las funciones ejecutivas o la situación sociocultural, y esto aplica para todos los grados académicos; sin que haya hasta la fecha un patrón cognitivo que los explique, pero con relación clara con la gravedad de la sintomatología (McGee & Share, 1988; Raggi & Chronis, 2006; Sayal, 2008; Daley & Birchwood, 2010; Langberg et al, 2011 (b)). En un estudio realizado por Martin (b) en 2014, se reporta que el TDAH está relacionado con cuatro predictores de adversidad académica; a saber: trabajos escolares no terminados, suspensión, expulsión y cambio de escuela; además la menor consecución de logros anteriores y la presencia de discapacidades específicas del aprendizaje fueron los principales predictores de adversidad, ambos se relacionados con el TDAH. Aquellos jóvenes que padecen TDAH reportan bajas calificaciones, mal desempeño en clase, pobre desempeño en pruebas estandarizadas y más inasistencias, por lo que tienen menor probabilidad de alcanzar un grado universitario, comparados con aquellos que no lo padecen.” | es_MX |
dc.folio | 20200803135849-1709-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10248 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216650135 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Atención--Aspectos fisiológicos | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Trastornos del aprendizaje | es_MX |
dc.subject.lcc | Psicología del aprendizaje | es_MX |
dc.subject.lcc | Psicopatologías | es_MX |
dc.subject.lcc | Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación inclusiva--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla--Alumnos | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Psiquiatría | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Comparación del desempeño académico entre estudiantes universitarios con diagnóstico probable de déficit de atención | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20200803135849-1709-T.pdf
- Size:
- 1.15 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20200803135849-1709-Carta.jpg
- Size:
- 203.45 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: