Comportamiento clínico del infarto cerebral en pacientes atendidos en el servicio de urgencias
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Cerón Morales, José Aurelio | |
dc.contributor | Ramírez Sánchez, Jorge Manuel | |
dc.contributor.author | Salinas Palacios, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2020-09-09T14:53:28Z | |
dc.date.available | 2020-09-09T14:53:28Z | |
dc.date.issued | 2017-05 | |
dc.description.abstract | “En cuanto a las características de la población que presenta enfermedad vascular cerebral se encontró que es más frecuente en el sexo femenino (56%). A su vez, el grupo de edad en el que mayormente se presentó esta patología es en el mayor de 60 años con un 61.5%. Los factores de riesgo asociados a enfermedad vascular cerebral fueron hipertensión y diabetes mellitus, con 42.3% y 34.6% respectivamente. El tabaquismo se encontró en el tercer lugar con un 9.6%. En cuanto a los tipos de infarto cerebral, se encontró en su mayoría de tipo isquémico con un 71.1%. En lo referente a la evolución, debido a que el 73.1% de los pacientes llegaron con un tiempo de evolución mayor a 4 horas, el 55.7% de la muestra tuvo puntaje Rankin entre 11 y 15 puntos y al egreso fue de 63.4 en ese mismo puntaje. En la escala Rankin a su ingreso el 51.9% de la muestra se encontró con discapacidad moderadamente grave, permaneciendo sin cambios al egreso. A 2 pacientes se les administro terapia fibrinolítica, que corresponde al 2.8% de los pacientes con enfermedad vascular cerebral de tipo isquémico. La media de los días de estancia hospitalaria fue de 5.8%”. | es_MX |
dc.folio | 300218T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7673 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215650447 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Isquemia cerebral--Tratamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Urgencias médicas | es_MX |
dc.subject.lcc | Trastorno cerebrovascular--Tomografía | es_MX |
dc.subject.lcc | Isquemia cerebral--Prevención | es_MX |
dc.subject.lcc | Trastorno cerebrovascular--Pacientes--Rehabilitación | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina de Urgencias | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Comportamiento clínico del infarto cerebral en pacientes atendidos en el servicio de urgencias | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |