Estudio del comportamiento en videojuegos para mejorar la jugabilidad
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | SANCHEZ LOPEZ, ABRAHAM; 121310 | |
dc.contributor.advisor | Sánchez López, Abraham | |
dc.contributor.author | Morales Téllez, Arturo | |
dc.creator | MORALES TELLEZ, ARTURO; 769977 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-24T04:41:01Z | |
dc.date.available | 2021-08-24T04:41:01Z | |
dc.date.issued | 2016-03 | |
dc.description.abstract | “La jugabilidad es el término utilizado en el diseño, modelado y análisis en juegos, la cual tiene como finalidad describir la calidad de un juego en términos de reglas, tanto de diseño como de juego. Se puede expresar como la experiencia de un jugador durante la interacción con sistemas de juegos. Entre las propiedades y atributos que conforman a la jugabilidad se pueden mencionar algunos, de los cuales los más sobresalientes son la satisfacción, aprendizaje, efectividad, inmersión, motivación, emoción. El trabajo actual se basa en la conjunción de dos áreas de la computación, una como se mencionó antes es la jugabilidad, con la cual se generará un modelo de satisfacción con los atributos vistos anteriormente. Para posteriormente efectuar una evaluación con un modelo de satisfacción. La segunda área es sobre el comportamiento para personajes autónomos, esto es frecuentemente utilizado para campos como son la animación y juegos, y se refiere a la capacidad de navegar por un espacio de manera similar a la vida y la improvisación. Las combinaciones de comportamiento de dirección se pueden utilizar para lograr los objetivos de nivel superior (por ejemplo ir de un lado hacia otro, evitando obstáculos, siguiendo a un líder, o unirse a un grupo de personajes)”. | es_MX |
dc.folio | 190016TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14070 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201006252 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Administración de calidad total | es_MX |
dc.subject.lcc | Algoritmos computacionales | es_MX |
dc.subject.lcc | Experiencia del cliente | es_MX |
dc.subject.lcc | Satisfacción del consunidor | es_MX |
dc.subject.lcc | Planificación empresarial | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ciencias de la Computación | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Computación | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado(a) en Ciencias de la Computación | es_MX |
dc.title | Estudio del comportamiento en videojuegos para mejorar la jugabilidad | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |