Correlación de los patrones electrocardiográficos de alto riesgo con lesiones obstructivas de arterias epicárdicas en pacientes con dolor torácico a quienes se realizó coronariografía en el Hospital de Especialidades Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | García Galicia, Arturo | |
dc.contributor | Hernández Jiménez, Ernesto | |
dc.contributor.advisor | García Galicia, Arturo; 0000-0003-2535-4967 | |
dc.contributor.advisor | Hernandez Jimenez, Ernesto; 0009-0003-2638-7549 | |
dc.contributor.author | Padilla Escobar, Heriberto Misael | |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T15:57:08Z | |
dc.date.available | 2025-09-01T15:57:08Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.description.abstract | "Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y en México, destacando los síndromes coronarios agudos, cuya clasificación depende de la elevación o no del segmento ST, aunque los casos sin elevación cuentan con protocolos diagnósticos y terapéuticos, existen características que retrasan la intervención coronaria percutánea y aumentan la morbimortalidad; en este contexto, el estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y unicéntrico realizado en el Hospital de Especialidades de Puebla tuvo como objetivo correlacionar patrones electrocardiográficos de alto riesgo con lesiones obstructivas en arterias epicárdicas en pacientes con dolor torácico sometidos a coronariografía, utilizando análisis descriptivo con frecuencias, porcentajes, media y desviación estándar, y analítico con Rho de Spearman, IC 95% y p<0.05, encontrando que en conjunto los patrones de alto riesgo no se asociaron significativamente con obstrucción arterial (p=0.18), aunque de forma individual el desnivel negativo del ST con elevación en aVR se vinculó a enfermedad multivascular y los patrones de Wellens A y B, la inversión aislada de ondas T y el desnivel positivo del ST mostraron asociación con lesiones obstructivas, concluyendo que ciertos hallazgos electrocardiográficos pueden orientar a la identificación de obstrucción arterial específica". | |
dc.folio | 20250529130101-8409-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29361 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222650652 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Medicina interna--Especialidades de la medicina interna--Enfermedades del sistema circulatorio (cardiovascular)--Enfermedades del corazón--Enfermedades individuales del corazón--Enfermedad coronaria del corazón | |
dc.subject.lcc | Medicina interna--Especialidades de la medicina interna--Enfermedades del sistema circulatorio (cardiovascular)--Enfermedades del corazón--Diagnóstico--Métodos diagnósticos especiales--Electrocardiografía | |
dc.subject.lcc | Enfermedad de la arteria coronaria--Diagnóstico--Instrumentos | |
dc.subject.lcc | Electrocardiografía--Interpretación | |
dc.subject.lcc | Corazón--Enfermedades--Diagnóstico--Instrumentos | |
dc.thesis.career | Especialidad en Cardiología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.title | Correlación de los patrones electrocardiográficos de alto riesgo con lesiones obstructivas de arterias epicárdicas en pacientes con dolor torácico a quienes se realizó coronariografía en el Hospital de Especialidades Puebla | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250529130101-8409-CARTA.pdf
- Size:
- 1.78 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format