Fabricación de ferroaleaciones en horno de arco sumergido
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.author | Rovira S., Ramon | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T18:54:57Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T18:54:57Z | |
dc.date.issued | 1962 | |
dc.description.abstract | El gran adelanto de la industria de nuestros días ha sido debido, sin lugar a dudas a la utilización cada vez mayor de aceros de fabricación especial. Estos aceros que no son otra cosa que aleaciones de hierro con algún otro material, han sido obtenidas en su mayoría, utilizando las llamadas ferroaleaciones, que son combinaciones de hierro ricas en algún otro elemento diferente al carbono. De ellas hay muchísimas, entre las principales destacan las siguientes: Ferromanganeso, Ferrosilicio, Ferroniquel, Ferrocromo, el Ferrosilicomanganeso llamado brevemente Sílicomanganeso etc. Desde 1910 cientos de aceros aleados han sido desarrollados conteniendo desde 1 hasta media docena de elementos. De estos hay muchos de baja aleación y un número casi igual de aceros de alta aleación, todos ellos de alta y baja aleación, se producen actualmente en gran escala. El número presente es indudablemente grande, por esto han alcanzado un importante lugar en nuestra civilización industrial. Lo más convincente prueba de la importancia de estos aceros como materiales para usos de ingeniería reside en el hecho de que año con año constituye el mayor porcentaje de la producción total de acero. Se manifiesta así inmediatamente la importancia de las ferroaleaciones que son materiales esenciales en la fabricación de estos aceros. La intención de este trabajo es poner de relieve las condiciones necesarias para la producción de ferroaleaciones aún cuando sea en una forma modesta. Además como sería imposible tratar cada una de ellas en particular lo mejor es hablar de las más típicas con objeto de dar una idea aunque sea algo general de su obtención. | |
dc.identifier.bibrecord | IQ1962 R6F3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27600 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Construcción de edificios--Calefacción y ventilación--Ingeniería térmica--Calefacción industrial--Hornos industriales. | |
dc.subject.lcc | Manufacturas--Manufacturas metálicas--Metalmecánica--Hierro y acero--Siderurgia--Acero para herramientas. | |
dc.subject.lcc | Ingeniería mecánica y maquinaria--Calderas de vapor--Detalles y accesorios de calderas | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Químico (a) | |
dc.title | Fabricación de ferroaleaciones en horno de arco sumergido | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |