Calculo y diseño de un horno para la funcion de vidrio

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorParada Centeno, Jorge
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-04-29T16:50:23Z
dc.date.available2025-04-29T16:50:23Z
dc.date.issued1971
dc.description.abstract1.- El progreso acelerado que está llevando nuestra Patria, hace que día a día, se esten elaborando nuevos estudios en las tecnologías de productos terminados, aplicables les a plan tas establecidas, proyectos y diseños para nuevas industrias, como estudios económicos para conocer cuales son los alcances de este progreso. El vidrio siendo un producto de innumerables usos y aplicaciones ha encontrado gran importancia en el desenvolvimiento de la vida del hombre a través de muchos siglos. Se cree fue descubierto y fabricado por los egipcios - aproximadamente 5,500 años antes de nuestra era. Este descubrimiento fue encontrado por la casualidad. Plinio, un escritor romano, que vivió hace 2,000 años, narra que los fenicios, navegando de Siria a Egipto, tenían que desembarcar en Palestina, parte de la carga del barco era Soda (CONa), se tenía en forma de bloque, utilizándose cerca de las arenosas playas, en lugar de piedras, para hacer fuego y cocinar, Después de que el fuego se había enfriado, Los hombres se sorprendieron de encontrar trozos de un extraño material que era en realidad vidrio, formado por la arena y la soda. A través de los siglos, las diferentes culturas existentes en nuestra historia, lo conocieron y probablemente lo fabricaron, pero no fue sino hasta el siglo XIX cuando se empezaron a desarrollar estudios, guardar información y elaborar bases para procesarlo. Al ir evolucionando los nuevos métodos para producirlo, se encuentra, cada vez menos dificultad para dominar sus fun- damentos cientificos, aún cuando por la complejidad de sus reacciones, es difícil tener bases de cálculo a seguir. C. Kroger, ha ideado un método de cálculo basado en medidas de las condiciones de equilibrio de las reacciones, que - permiten encontrar la cantidad de calor necesario para fundir mezcla de vidrio (en el desarrollo de este trabajo se expondrá). Al mismo tiempo, la construcción de los hornos ha ido progresando y mejorando, buscándose mayor eficiencia y economía. El tipo de horno actual desde su invención en 1860 por el Aleman Wilhem Siemens trabajando en Inglaterra, ha sufrido cambios en detalles pero no en su principio. Los primeros hornos contaron con una cámara de fundición se iniciaba en las paredes de Crisol dando como resultado una retardación en el proceso de fundición y un alto consumo de calor. Estos efectos fueron complementades con un buen éxito por la invención del horno continuo por Friedrich Siemen en Dresden en el año de 1867 el cual elimina al Crisol por una taza de refractario y más tarde Morlot lo divide en 2 zonas una de fundición y La mezcla fundida. otra de refinación o acondicionamiento de Los hornos de Crisol no contínuos también cambiaron a ta zas creandose los hornos intermitentes o Day Tanks. Para la fundición de vidrio liso se usan hornos contínuos de puertos laterales que tienen 3 partes: fundidor, refinador y zona de trabajo. En ambos lados del fundidor están colocados los puertos, variando la cantidad de éstos, según el tamaño del horno. La energiaa calorífica, para la fundición, es obtenida por quemadores instalados en los puertos los cuales quemando aceite o gas forman drio, cubiréndolo. una flama que pasa sobre el baño de estos hornos pueden tener separado el fundidor del refinador, por medio de una garganta, cintura, flotadores o una pared suspendida. Los puertos unen al fundidor con unas conaras regenerado ras rectangulares, cuyo interior se llena con una gran cantidad de ladrillos acomodados de tal forma que pernitan el paso de los gases calientes cediéndoles calor, que llevan al pase de éstos a un túnel que los conduce a la atmósfera por medio de una chimenea. Esto se lleva a cabo al efectuarse la combustión por ciclos aproximadamente de unos 20 minutos, de izquierda a derecha y viceversa. Su tamaño debe ser tal, que dé entrada a todos los puertos que tenga el horno, siendo su volumen de empilaje capaz de recuperar de un 40 a 50% de la energía calorífica del combustible quemado. En la zona de trabajo se encuentran colocadas las canales donde se tienen las máquinas de estirado. El objeto de este trabajo es el calcular y diseñar un horno para fundir vidrio liso, para lo cual se cuenta con información y factores que la experiencia ha dado en otros ya existentes y que en la construcción de todo horno de vidrio, son leyes, ya que de otro modo no se lograría lo que se quiere; mayor eficiencia, producción y economía.
dc.identifier.bibrecordIQ1971 P3 C3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27654
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccTecnología química--Industrias de la arcilla--Cerámica--Vidrio--Vidrio y fabricación de vidrio--Maquinaria--Hornos y otros equipos especiales
dc.subject.lccIndustrias arcillosas--Cerámica--Vidrio--Hornos--Vidrio fundido
dc.subject.lccMateriales especiales--Metales--Hierro y acero--Fundición
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Química
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Químico (a)
dc.titleCalculo y diseño de un horno para la funcion de vidrio
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files