Determinantes de vía aérea difícil en el servicio de anestesiología
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Canaán Pérez, Daniel | |
dc.contributor | Marmolejo Murillo, Jeny Mara | |
dc.contributor.author | Castañeda Vázquez, Sara Janeth | |
dc.date.accessioned | 2025-10-20T17:02:36Z | |
dc.date.available | 2025-10-20T17:02:36Z | |
dc.date.issued | 2023-12 | |
dc.description.abstract | "Las dificultades en el abordaje de la vía aérea constituyen la principal causa de paro cardíaco en anestesiología y generan el 50% de las complicaciones severas no fatales relacionadas con la anestesia. La prevalencia de la vía aérea difícil durante la inducción anestésica como causa de morbimortalidad oscila entre 1/10 000 y 1/100 000 pacientes. Además, representa la causa más frecuente de reclamaciones médico-legales por complicaciones anestésicas. Por ello, el manejo de la vía aérea difícil es un tema de gran preocupación en anestesiología, incluso para especialistas con experiencia, debido a la elevada incidencia de complicaciones, secuelas y repercusiones legales. En anestesiología, la incidencia estimada de vía aérea difícil es de 0.15%, equivalente a 1.5% por cada 1000 casos, distribuidos como sigue: laringoscopia difícil 2–8%, intubación difícil 1.8–3.8%, intubación fallida 0.13–0.3% y ventilación fallida 0.01–0.07%. Esta investigación buscó identificar determinantes y estrategias para el manejo de la vía aérea difícil mediante la escala de El Ganzouri, que integra diversos criterios de valoración en una sola herramienta. Su uso permitió predecir posibles complicaciones y evitó daños como lesiones en tejidos blandos, traumatismos, edema de vías respiratorias, procedimientos quirúrgicos innecesarios, hipoxemia, daño cerebral, paro cardiorrespiratorio e incluso la muerte". | |
dc.folio | 20250611140859-1918-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29897 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222650244 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Anestesiología--Accidentes y complicaciones | |
dc.subject.lcc | Fisiología--Órganos respiratorios--Tráquea | |
dc.subject.lcc | Tráquea--Intubación--Complicaciones--Prevención | |
dc.subject.lcc | Vía aérea (Medicina) | |
dc.subject.lcc | Anestesiología--Complicaciones--Prevención | |
dc.thesis.career | Especialidad en Anestesiología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Anestesiología | |
dc.title | Determinantes de vía aérea difícil en el servicio de anestesiología | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250611140859-1918-CARTA.pdf
- Size:
- 1.3 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format