Apropiación y sentido de las formas estéticas en el arte colonial neogranadino: Metáfora e imagen en la obra de Josefa del Castillo y Gregorio Vásquez (1680–1750)

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMárquez Carrillo, Jesús
dc.contributorFraile Martin, Isabel
dc.contributorFabelo Corzo, José Ramón
dc.contributor.advisorMARQUEZ CARRILLO, JESUS; 31218
dc.contributor.advisorFABELO CORZO, JOSE RAMON; 20452
dc.contributor.authorReinoso Fonseca, Nelson Ramiro
dc.creatorREINOSO FONSECA, NELSON RAMIRO; 895858
dc.date.accessioned2021-03-10T04:42:48Z
dc.date.available2021-03-10T04:42:48Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstract“Esta investigación es una aproximación interpretativa a las formas estéticas de las imágenes producidas por el pintor Gregorio Vásquez y por la poetisa Josefa del Castillo, inscritas en el arte colonial neogranadino. Específicamente, del pintor Gregorio Vásquez consideraremos el Símbolo de la Trinidad y El Juicio Final; mientras que de la poetisa Josefa del Castillo, abordaremos sus escritos Mi Vida y Afectos Espirituales. Aunque atenderemos las imágenes conceptuales que componen su retórica visual a través de las metáforas, para el caso de Josefa del Castillo, y de los temas iconográficos, para el caso de Gregorio Vásquez, por ejemplo, nos centraremos en la apropiación y el sentido de sus formas estéticas que emplearon para la producción de sus obras artísticas, sin obviar referencias a tipos iconográficos o literarios empleados, cuando sea necesario. Ya que no contamos con estudios específicos que consideren su estudio de manera conjunta sobre este tema, vale la pena abordarlo hermenéuticamente, atendiendo a sus contrastes y de manera comparativa, con el fin de establecer un punto de partida de cara a nuevas investigaciones.”es_MX
dc.folio12232020Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11570
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator218461160es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.dbgunamArte colombianoes_MX
dc.subject.lccPintura colonial--Colombia--Crítica e interpretaciónes_MX
dc.subject.lccPintores colombianos--Crítica e interpretaciónes_MX
dc.subject.lccArte y simbolismo cristianoses_MX
dc.thesis.careerMaestría en Estética y Artees_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letrases_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Estética y Artees_MX
dc.titleApropiación y sentido de las formas estéticas en el arte colonial neogranadino: Metáfora e imagen en la obra de Josefa del Castillo y Gregorio Vásquez (1680–1750)es_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
12232020T.pdf
Size:
2.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: