Optimización de estrategias de control MPC en la simulación de epidemias de viruela: un estudio comparativo
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Velázquez Castro, Jorge | |
dc.contributor.advisor | VELAZQUEZ CASTRO, JORGE; 162738 | |
dc.contributor.author | Viaña Portillo, José Emiliano | |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T17:35:15Z | |
dc.date.available | 2025-08-26T17:35:15Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.description.abstract | “El presente trabajo tiene como objetivo analizar los efectos de distintas configuraciones del Control Predictivo Basado en Modelos (MPC) en la simulación de la propagación de una epidemia de viruela en una población de 1000 personas, utilizando un modelo epidemiológico SIR. El MPC se emplea como técnica de control adaptable, optimizando las intervenciones en función de la predicción dinámica del contagio. A lo largo del estudio, se realizan simulaciones variando parámetros clave del MPC, tales como el horizonte de control, el horizonte de predicción, la función de costo y el costo por aplicación de control. Estos experimentos permiten evaluar cómo estas configuraciones influyen en la efectividad de las intervenciones, en la dinámica de la epidemia y en los costos asociados. El análisis comparativo de los resultados proporciona una visión integral sobre las estrategias más eficientes para reducir la propagación de la enfermedad, minimizar los picos de infectados y optimizar los recursos empleados. Las conclusiones extraídas podrían contribuir al diseño de estrategias más efectivas para el control no solo de la viruela, sino también de otras enfermedades infecciosas que compartan dinámicas similares”. | |
dc.folio | 20250527112209-3377-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29339 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201921853 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.subject.lcc | Aspectos públicos de la medicina--Salud pública--Enfermedades transmisibles y salud pública--Otras enfermedades transmisibles--Viruela | |
dc.subject.lcc | Aspectos públicos de la medicina--Salud pública--Epidemiología--Aspectos especiales de la asignatura en su conjunto--Modelos matemáticos | |
dc.subject.lcc | Enfermedades transmisibles--Epidemiología--Modelos matemáticos | |
dc.subject.lcc | Viruela--Epidemiología--Simulación por computadora | |
dc.subject.lcc | Epidemiología--Métodos estadísticos | |
dc.subject.lcc | Control predictivo | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Física Aplicada | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Físico Matemáticas | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Física Aplicada | |
dc.title | Optimización de estrategias de control MPC en la simulación de epidemias de viruela: un estudio comparativo | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250527112209-3377-CARTA.pdf
- Size:
- 190.29 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format