Prevalencia y factores asociados a violencia intrafamiliar en mujeres y adultos mayores derechohabientes que acuden a la Unidad de Medicina Familiar número 9
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Juanico Morales, Guillermina | |
dc.contributor | Ríos Oliveros, Luis Amador | |
dc.contributor.advisor | JUANICO MORALES, GUILLERMINA; 899396 | |
dc.contributor.advisor | RIOS OLIVEROS, LUIS AMADOR; 801641 | |
dc.contributor.author | Arroyo Hernández, Susana | |
dc.date.accessioned | 2021-10-27T16:05:39Z | |
dc.date.available | 2021-10-27T16:05:39Z | |
dc.date.issued | 2015-11 | |
dc.description.abstract | “La violencia intrafamiliar es un problema de Salud Pública a nivel mundial por su alta prevalencia; en nuestro país, estado y municipio no es la excepción. Es necesario precisar la situación real de violencia intrafamiliar en la población derechohabiente de mayor riesgo (mujeres de 20-59 años y adultos mayores) de la Unidad de Medicina Familiar Número 9 (UMF 9), conocer los factores asociados, con la finalidad de mejorar el nivel de conocimiento y establecer estrategias de intervención de los médicos familiares en la prevención, detección y abordaje personal y familiar de esta situación que afecta la salud física y mental y que se considera un flagelo médico social de la humanidad. El presente estudio plantea que una forma de atender la problemática de violencia intrafamiliar es que los Médicos Familiares aprendan a detectar los casos y los factores asociados de dicha violencia, para realizar el manejo integral con los demás servicios de las Unidades de Medicina Familiar, como lo son Psicología y Trabajo Social”. | es_MX |
dc.folio | 24516T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14919 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 213650044 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia familiar--Investigación--México--Guerrero | es_MX |
dc.subject.lcc | Mujeres--Violencia contra | es_MX |
dc.subject.lcc | Personas adultas mayores--Abuso de | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia familiar--Aspectos psicológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia--Aspectos sociales | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Prevalencia y factores asociados a violencia intrafamiliar en mujeres y adultos mayores derechohabientes que acuden a la Unidad de Medicina Familiar número 9 | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |