Formación y práctica profesional en la licenciatura de Administración Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 211 Puebla, Pue.: estudio de egresados

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorFernández Pérez, Jorge Alejandro
dc.contributor.advisorFERNANDEZ PEREZ, JORGE ALEJANDRO; 19771
dc.contributor.authorEscalante Cruz, Karla
dc.creatorESCALANTE CRUZ, KARLA; 553325
dc.date.accessioned2021-05-26T16:57:36Z
dc.date.available2021-05-26T16:57:36Z
dc.date.issued2015-11
dc.description.abstract“A partir de los años ‘80 los gobiernos, los grupos directivos, los intelectuales y los mass media—junto a organismos internacionales como la UNESCO, la OECD, y el Banco— han empezado a identificar a la educación como el principal instrumento para el desarrollo de los países, el crecimiento de las economías, el aumento de la productividad y para superar o, al menos estrechar, el abismo interno de la pobreza y el externo de conocimiento y tecnología que separa a los países desarrollados de aquellos en vías de desarrollo. Incluso más: se ve a la educación como un (o el) ingrediente principal para restablecer la cohesión social, evitar la anomia juvenil, prevenir el crimen y la drogadicción, afirmar los valores de la sociedad, etc. Desde el punto de vista de la percepción de la gente y las asociaciones civiles, a su turno, la educación aparece como uno de los bienes sociales más preciados, si no como el medio más potente para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Debemos decir con Tunnermann (2001) que nos encontramos en una nueva sociedad, la sociedad global, que MacLuhan denominó”es_MX
dc.folio724115Tes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/13025
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator213460347es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.lccEducación--Metas y objetivoses_MX
dc.subject.lccGraduados universitarios--Empleoes_MX
dc.subject.lccEstudiantes universitarios--México--Pueblaes_MX
dc.subject.lccEmpleados profesionales--México--Pueblaes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Educación Superiores_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letrases_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Educación Superiores_MX
dc.titleFormación y práctica profesional en la licenciatura de Administración Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 211 Puebla, Pue.: estudio de egresadoses_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
724115T.pdf
Size:
1.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: